COVID y vacuna Pfizer: los 20 inesperados efectos secundarios de la tercera dosis
Según el Ministerio de Salud Nacional, la vacuna de Pfizer que se utiliza para aplicar la tercera dosis puede causar más de 20 efectos adversos: uno por uno, cuáles son.
Actualmente la vacunación continúa siendo esencial para mantener bajo control la pandemia del Covid-19 luego de que a principio de año la Argentina y el mundo registraran una cantidad de casos récord a raíz de la rápida expansión de la variante Ómicron.
Pese a que ahora el panorama parece más calmado, también bajó en el país el número de vacunados: unos 14 millones de argentinos aún tienen pendiente su tercera dosis luego de haber completado su esquema inicial de dos dosis.
Variante XE COVID: estos son los síntomas y días de contagio
Así lo remarcó la ministra de Salud Carla Vizzotti hace pocos días, haciendo énfasis en la importancia de reforzar los esquemas para prevenir la internación por casos graves e incluso la muerte. Así, el Gobierno insta a la población a vacunarse con la tercera dosis.
Entre los sueros que se aplican en el país, uno de los más utilizados para aplicar la dosis de refuerzo es el denominado Comirnaty, mejor conocido como la vacuna del Laboratorio Pfizer y BioNTech: uno por uno, todos los efectos adversos que puede producir en el organismo según el Ministerio de Salud Nacional
TODOS LOS EFECTOS ADVERSOS DE LA VACUNA DE PFIZER
Según el Ministerio de Salud a cargo de Carla Vizzotti, los efectos secundarios que puede generar la vacuna desarrollada por Pfizer desde los locales hasta los generales son:
Locales
Muy frecuentes
- Dolor;
- Edema y/o hinchazón en el sitio de la inyección.
Frecuentes
- Eritema en el sitio de inyección.
Poco frecuentes
- Prurito en el sitio de la inyección;
- Dolor en el brazo.
¿Qué efectividad tienen las vacunas Covid frente a la nueva variante Ómicron XE?
COVID: identifican vínculo entre la vacuna de Moderna y síndrome de fuga capilar
Generales
Muy frecuentes
- Cefalea;
- Diarrea;
- Fatiga;
- Fiebre transitoria;
- Escalofríos;
- Mialgias;
- Artralgias.
Cabe resaltar que algunos de estos efectos adversos pueden ser más frecuentes en adolescentes de entre 12 y 15 años de edad que en adultos.
Frecuentes
- Náuseas;
- Vómitos.
Poco frecuentes
- Insomnio;
- Malestar;
- Linfadenopatía.
Raros
- Parálisis facial aguda periférica;
- Edema facial.
Compartí tus comentarios