En esta noticia

Comienzan los meses más fríos del año y la gripe vuelve a atacar, sin embargo, este 2022 presenta un panorama más preocupante para los argentinos: la expansión del virus de la influenza A (gripe A) del subtipo H3N2 se ha adelantado de forma inesperada y obligó al Gobierno a iniciar la campaña de vacunación antes de la previsto.

Aunque esta suele comenzar en abril, el 25 de marzo el Ministerio de Salud empezó a aplicar las primeras dosis al personal de salud y grupos de riesgo (embarazadas, puérperas, niños y adultos mayores, entre otros), mientras que también emitió un comunicado con recomendaciones de cuidado.

Ante esto, y con los casos de Covid-19 en retirada con nueve semanas de baja de positivos, cada vez más individuos comienzan a presentar síntomas compatibles con la gripe que los obligan a quedarse en cama durante unos días.

Los efectos más agresivos que la circulación de la gripe A de este año parece estar generando en más individuos de lo normal hacen que este virus se confunda fácilmente con el Covid-19 y los especialistas remarcan la necesidad de testearse para confirmar el origen de los síntomas: ¿Por qué la gripe A de este año parece generar una enfermedad más virulenta?

GRIPE A: ¿POR QUÉ SE ESTÁN DETECTANDO CASOS MÁS AGRESIVOS?

El confinamiento al que llevó la pandemia por Covid-19 no sólo tuvo como efecto ralentizar la circulación del SARS-CoV-2 sino también de otros virus respiratorios como el virus de la influenza A del subtipo H3N2, actual responsable del brote adelantado de gripe que la Argentina está observando.

La cuarentena y dos años con el foco puesto en prevenir el contagio por Covid-19 también impactaron en cómo ahora circulan otros virus: en principio, las campañas de vacunación antigripal protegieron a menos individuos ya que estos no se acercaban a vacunarse por el confinamiento.

Por otro lado, las medidas de cuidado y la cuarentena tuvieron su reflejo en una gran baja de casos de gripe A en los últimos dos años, por lo que muchas menos personas han generado anticuerpos contra este virus, razón por la que una mayor parte de la sociedad es susceptible a contagiarse este 2022 y que explica en parte el actual brote adelantado de H3N2.

Así, no es que el subtipo H3N2 de la gripe A de este año resulta más virulento, sino que "nos agarró socialmente con las defensas bajas", tal como explicó a A24 la jefa del Servicio de Enfermedades Transmisibles y Emergentes de la Municipalidad de San Isidro e integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), Elena Obieta.

"Yo no diría que la gripe vino recargada sino que llegó adelantada, y nos agarró socialmente con las defensas bajas", remarcó la especialista, indicando además que el hecho de haber tenido Covid-19 deja a quienes se infectan con las defensas más bajas y, por ende, estos individuos resultan más propensos a contagiarse de otros virus.

"La gripe nos agarró 'débiles', quizás hartos de escuchar la palabra fiebre o sobre el cuidado del barbijo, y creyéndonos absolutamente protegidos, falsamente pensando que ya había pasado el coronavirus, el virus de la influenza encontró su lugar", pormenorizó Obieta.

Así, y tal como suma el infectólogo Tomás Orduna, no es que el virus de la gripe de este año vino "recargado", sino que, luego del Covid-19, la sociedad se encuentra en un momento de mayor vulnerabilidad ante esta afección y otras similares.

"No creo -en principio- que haya un cambio en lo que hace al perfil clínico de la gripe como tal", remarcó el especialista, quién se desempeña como jefe del Servicio de Patologías Regionales y Medicina Tropical y profesional del Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz.

VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE: los grupos de riesgo

El pasado 25 de marzo el Gobierno Nacional comenzó a articular la campaña de vacunación antigripal 2022 de forma adelantada, ya que este suele comenzar en abril. En este marco, el suero ya se aplica al personal de salud y a los grupos de riesgo de forma gratuita.

Así, los grupos de riesgo que recibirán las vacunas contra la influenza A del subtipo H3N2 en primer lugar y de forma gratuita son:

  • Personal de salud
  • Menores entre 6 y 24 meses (2 años)
  • Mayores de 65 años
  • Embarazadas en cualquier mes de gestación, puérperas si no recibieron durante el embarazo
  • Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (enfermedades crónicas o inmunocompromiso)

Por su parte, quienes no entren en ninguna de esta categorías y deseen vacunarse podrán hacerlo de forma privada, adquiriendo los sueros en la farmacia.