Emigrar

Ciudadanía española: el nuevo método legal que te garantiza la nacionalidad, ¿cómo es el trámite?

Uno de los principales beneficios de esta herramienta es que permite acceder al pasaporte a hijos mayores de edad.

En esta noticia

El Gobierno  revalidó una de las herramientas más recientes y eficaces para obtener la ciudadanía española. La Ley de Memoria Democrática, conocida como Ley de Nietos, permite acceder a la nacionalidad con requisitos más sencillos y con un proceso menos engorroso al tradicional.

La normativa 20/2022 entró en vigencia hace 2 años, pero en abril fue renovada por uno más por el Parlamento del país ibérico. Este beneficio aplica para todos los descendientes de españoles que se exiliaron durante el siglo XX, más precisamente en la dictadura franquista. El objetivo de esta norma es "devolverle la identidad" a las personas que se vieron obligadas a irse de la nación europea en ese período.

¿Cómo es el método infalible para obtener la ciudadanía española?

Pese a que existen otras vías como la tradicional o las relaciones familiares con otras personas que ya tengan la nacionalidad, este innovador método tiene algunos beneficios importantes como que evita el engorroso proceso de reconstrucción del árbol genealógico.

Pese a que no fue publicado en el Boletín Oficial, la normativa extendió su vigencia hasta octubre de 2025. 

En  el supuesto 3 de la Ley de Nietos, se indica que el beneficio también aplica para hijos mayores de edad. Este punto aplica para las personas cuyos familiares ya hayan gestionado la ciudadanía o se encuentren en el proceso de tramitación.

La Ley de Nietos permite acceder a la ciudadanía española a los hijos mayores de edad. 

¿Cuáles son los documentos necesarios para obtener la ciudadanía española por la Ley de Nietos?

Pese a que el trámite es distinto según el caso, hay documentación que es general a todas las personas que busquen acceder a la nacionalidad. Sin embargo, las principales diferencias radican entre ser el primero de la familia en iniciar la gestión o si hay un familiar que ya la haya realizado.

Los papeles solicitados son los siguientes:

  • Documento que acredite la identidad del solicitante.
  • Certificación literal de nacimiento del solicitante, expedida por el Registro Civil local en que conste.
  • Certificación literal española de nacimiento del padre o de la madre de los solicitantes mayores de edad que opten a la nacionalidad española (para hijos de nacionalizados mediante la Ley de 2007 o la de 2022 en caso de presentarse ante un Registro Civil diferente al de los progenitores).

Una nueva investigación advirtió que la Tierra se está partiendo en dos mitades, ¿cuáles son las razones?

El hermoso país al que es más fácil emigrar y que ofrece "visas de oro" para residir sin ciudadanía

Por otro lado, los documentos generales para acceder a la nacionalidad y luego al pasaporte comunitario son estos:

  • El acta de opción por la nacionalidad española.
  • Partida de nacimiento de los progenitores españoles en caso de que no esté inscripto en el Registro Civil español.
  • Partida de nacimiento del interesado expedida por el Registro Civil del país de origen, legalizada y con apostilla de La Haya.
  • Acta de matrimonio o partida de nacimiento del padre o madre que no posee la nacionalidad española.
  • Pasaporte español o partida de defunción del progenitor español.
  • Documento de identidad nacional del progenitor español.
  • Documento de identidad nacional del interesado.
  • En caso de adopciones, se debe aportar el testimonio completo de adopción junto con la partida de nacimiento del adoptado.
Temas relacionados
Más noticias de Ciudadanía española
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.