Cambia la ciencia para siempre: descubrieron un nuevo planeta que orbita la estrella más cercana al Sol
Este planeta es más chico que la Tierra sorprendió a los científicos de la NASA que ahora creen que pueda haber un sistema planetario cerca de la estrella Barnard.
Un estudio sobre un otro descubrimiento en el espacio sacudió a toda la comunidad científica por su relevancia. Se trata de un nuevo planeta que orbita en la estrella más cercana al Sol.
Se trata de la estrella Barnard, que se encuentra a 6 años luz de la Tierra o, según la NASA, a 9.5 billones de kilómetros de nuestro planeta. Además, esta estrella tiene al menos 10 mil millones de años de edad, o sea, el doble que el nuestro.
Reapareció el ave más poderosa de América Latina: hacía 20 años que no se veía una viva
El nuevo planeta cerca de la estrella más cercana al Sol que desconcertó a la ciencia
La revista Astronomy and Astrophysics explicó que un grupo de científicos buscó exoplanetas (planetas que orbitan estrellas diferentes al Sol) durante cinco años, haciendo énfasis específicamente en la enana roja (menos masiva y más frías que el Sol) conocida como estrella de Barnard.
De esta manera, con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral en el Observatorio Paranal (Chile), lograron describir en el estudio del 1 de octubre de 2014 que el segundo sistema estelar más cercano a nosotros posee un exoplaneta, cuyo tamaño es menor al de la Tierra.
Lo bautizaron como "Barnard B" y tiene la mitad de la masa de Venus. Un año allí dura poco más de tres días terrestres. Además, no es habitable, dado que la temperatura superficial es de unos 125 °C.
"Aunque esta estrella es unos 2500 grados más fría que nuestro Sol, hace demasiado calor para que pueda tener agua líquida en la superficie", indicó Jonay González Hernández, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias y autor del estudio.
Aseguran que había tres planetas más cerca de la estrella más cercana al Sol
Junto al exoplaneta mencionado, los especialistas también confirmaron que observaron la presencia de otros tres cuerpos que orbitan cerca de la estrella Barnard.
En el artículo indicaron que el descubrimiento de estos de un sistema compacto de cuatro planetas tal como ocurre en otros sistemas planetarios, es objeto de más investigaciones.
La observación de Barnard B "demuestra que nuestro patio trasero cósmico está lleno de planetas de baja masa", sentenció Alejandro Suárez Mascareño, otro investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias e integrante del estudio.
Las más leídas de Información General
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios