Árbol de Navidad: cuándo se usó por primera vez y cómo cambió esta tradición a lo largo del tiempo
Descubrí el recorrido histórico del Árbol de Navidad, desde su uso por primera vez en rituales paganos hasta convertirse en un símbolo universal de las celebraciones de diciembre.
En algún momento de la historia, una costumbre aparentemente simple transformó las festividades de fin de año. ¿Quién podría imaginar que el Árbol de Navidad, que hoy ocupa un lugar central en los hogares, comenzó como parte de un ritual pagano?
Aquella tradición fue adoptada y resignificada, hasta convertirse en el ícono que conocemos hoy. Desde la primera vez que un abeto fue adornado, esta práctica no ha dejado de evolucionar.
Cambiaron los materiales, los significados y las formas, pero el espíritu de reunirnos alrededor del árbol sigue intacto.
¿Cuál fue el origen del Árbol de Navidad y cómo evolucionó esta tradición?
De acuerdo al sitio Muy Interesante, el Árbol de Navidad tiene sus raíces en festividades de los países nórdicos como el Yulë, una celebración que coincidía con el solsticio de invierno.
Durante este evento, se adornaban robles con manzanas en honor a los dioses Thor e Idunn, quienes representaban la protección y la inmortalidad, respectivamente.
Sin embargo, esta práctica cambió cuando el monje inglés Bonifacio, en el siglo VIII, taló un roble sagrado en Hesse, Alemania, y lo reemplazó por un abeto. Según él, su forma triangular simbolizaba la Santísima Trinidad.
Bonifacio mantuvo las manzanas en los adornos, pero les dio un nuevo significado: el del pecado original. También incorporó velas, que representaban la luz de Jesús.
Con el paso del tiempo, las manzanas fueron sustituidas por bolas de colores, mientras que las velas dieron lugar a luces eléctricas. A pesar de estos cambios, el abeto decorado conserva su esencia simbólica y sigue siendo un ícono de las festividades.
¿Por qué se utiliza el abeto como Árbol de Navidad y en qué se diferencia del pino?
Existen razones específicas para que el abeto sea el elegido como Árbol de Navidad. Su forma cónica, con ramas dispuestas en niveles que terminan en una punta pronunciada, lo hace ideal para decorar.
Además, sus hojas, cortas y aplanadas, y sus piñas, que se orientan hacia arriba, le otorgan una apariencia única. Esta especie es originaria de las zonas montañosas de Europa Central y se encuentra naturalizada en muchas partes del continente.
Por otro lado, en muchos lugares, el pino es el árbol escogido para las fiestas decembrinas. Aunque también pertenece a la familia de las pináceas, presenta diferencias clave con el abeto:
- Hojas más largas, agrupadas en pequeños ramilletes.
- Piñas colgantes o en disposición horizontal.
- Una amplia diversidad de formas, desde cónicas en ejemplares jóvenes hasta copas irregulares en árboles adultos.
Estas características hacen que el pino no sea tan práctico para adornar como el abeto, aunque en algunos lugares se lo utiliza como alternativa.
El abeto, por su diseño simétrico y elegante, se convirtió en el favorito para las festividades, consolidándose como el símbolo navideño por excelencia.
Las más leídas de Información General
Se despide la ciudadanía española: ya no se podrá tramitar la nacionalidad desde esta fecha
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios