Volatilidad financiera

Wall Street tuvo fuertes pérdidas y los bonos argentinos volvieron a retroceder

Las tecnológicas encabezaron las caídas y el Nasdaq cedió un 2,14 por ciento. Los ADR argentinos se comportaron neutros, aunque hubo más velas rojas que verdes, y el Merval resistió el viento de frente, manteniéndose casi neutro. No obstante, los instrumentos soberanos volvieron a bajar y el riesgo país avanzó.

La primera rueda de la semana estuvo dominada por el nerviosismo en Wall Street y las acciones tecnológicas cerraron con importantes retrocesos. Además, volvieron a mostrar avances los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano y las principales bolsas del mundo cerraron con números negativos. 

En este contexto, el Merval resistió bastante bien los vientos de frente del exterior y terminó el lunes con una caída de apenas 0,1 por ciento, que lo situó en 77.578,90 unidades. En tanto, los ADR argentinos cerraron mixtos.

En tanto, como viene sucediendo, el volumen operado en acciones locales volvió a ser bajo: apenas se operaron 881 mil millones, mientras que los Cedear alcanzaron los $ 2914 millones. 

Por otro lado, los bonos soberanos en dólares emitidos bajo ley New York cerraron con caídas en casi toda la curva en Estados Unidos y el riesgo país sigue por encima de los 1610 puntos. 

Pésimo arranque de semana en Wall Street

Wall Street cerró el lunes con una fuerte caída, ya que los inversores se deshicieron de acciones de grandes empresas tecnológicas y de otros valores de crecimiento ante un alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro, mientras que el temor a un impago de la deuda estadounidense avivó la cautela, señaló la agencia internacional de noticias Reuters.

Apple, Microsoft, Amazon y Alphabet, las cuatro empresas más valiosas del mercado bursátil estadounidense, cayeron más de un 2% cada una. 

En tanto, Facebook, la quinta más valiosa, se desplomó 4,89% luego de que se conocieran filtraciones de una exempleada, que mostraban efectos perjudiciales de Instagram. Fue un día para el olvido para el gigante tecnológico, cuyo servicio estuvo caído en gran parte de la jornada. 

En este contexto, el Dow Jones cayó un 0,93% a 34.005,92 puntos, mientras que el S&P 500 perdió un 1,28% a 4.301,19. El Nasdaq cayó un 2,12% a 14.258,52 puntos.

"Los índices norteamericanos se encuentran experimentando una volatilidad más alta a la que se acostumbraron los inversores en el último tiempo", resaltó el analista de Banco CMF Joaquín Candia. 

Candia destacó que el mes de septiembre fue negativo para los principales índices norteamericanos, que se encontraban en máximos, aunque aclaró: "Por el momento el movimiento se interpreta como una corrección".

Por último, Candia consignó: "Las discusiones políticas están agregando más presión a los activos financieros, que se encuentran sufriendo por el potencial inicio del tapering en el corto plazo y las señales confusas en los distintos indicadores macroeconómicos acerca del ritmo de recuperación".

Los bonos para abajo

Los instrumentos soberanos en dólares de la Argentina cerraron la rueda negativos y el riesgo país escaló a 1616 puntos. 

De los emitidos en el exterior, la peor parte se lo llevó el GD41, que perdió 0,67 por ciento. En tanto, el emblemático GD30 cayó 0,52% y su tasa de retorno se encuentra en 20 por ciento.

Entre los ley local, la planilla de ByMA mostró un panorama negativo también. La peor parte se la llevó el AE38D, que cerró con un descenso de 0,5 por ciento.

Así resumió la jornada el broker Grupo SBS: "Los bonos en dólares siguen sin encontrar demanda y estuvieron durante todo el día ofrecidos, cerrando con una caída de 20 centavos a lo largo de la curva. En la víspera del canje de mañana del T2V1 por una canasta de T2V2 y TV23, los bonos dollar-linked operaron demandados, con buen volumen sobre todo en el tramo corto que terminó un 0,3% arriba (a los precios de cierre el arbitraje de comprar T2V1 y entrar al canje da una ganancia de entre 0,5% y 0,75%). El tramo CER por su parte sigue pedido, con especial demanda del TX23 y del TX26 que subieron un 0,65% en promedio".

Merval dispar

El panel líder de la Bolsa porteña cerró dividido, casi en partes iguales, entre velas rojas y verdes. Las subas fueron lideradas por Transener (6,13%), Cresud (4,16%) y Transportadora Gas del Sur (4,09 por ciento).

En cuanto a las bajas, la más importante la sufrió Central Puerto (-2,13%), seguida por Ternium (-1,8%) y Banco Francés (-1,78 por ciento). 

ADR mixtos

Los ADR cerraron disparejos. Hubo subas interesantes como las de Irsa Propiedades Comerciales (5,2%), Cresud (4,7%), Transportadora Gas del Sur (4,4%) y Pampa Energía (3,6 por ciento).

Pero también algunas bajas significativas:  Banco Macro cedió 3,2%, Banco Francés 2,8% y Edenor 2,5 por ciento.

Entre los papeles más representativos, YPF ganó 1,1% y Banco Galicia cayó 0,9 por ciento. 

Por otro lado, los unicornios fundados por argentinos se plegaron a las malas de las tecnológicas: Mercado Libre cayó 4,5%, Despegar hizo lo propio 3,2% y Globant retrocedió 2,6 por ciento.

Temas relacionados
Más noticias de Nasdaq 100

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.