

En esta noticia
Las acciones en Wall Street inician el martes al alza tras buenos datos económicos. El mercado busca romper su mayor racha bajista en 10 años, tras acumular seis semanas consecutivas en rojo.
Los inversores se encuentran atentos a los comentarios de los miembros de la Reserva Federal (Fed) en sus discursos sobre el futuro de la política monetaria y económica para tener mayor claridad sobre los próximos movimientos del banco central estadounidense.
rebota wall street
Tanto el Dow Jones como el S&P500 y el Nasdaq rebotan este martes. El Dow gana 1,17%, el S&P500 sube 1,4% y el Nasdaq trepa 1,8% en las primeras operaciones del día.
Con esta suba, el mercado opera en verde en lo que va de la semana y así Wall Street intenta cerrar su mayor racha bajista semanal en 10 años, luego de haber anotado la semana última su sexta caída semanal consecutiva.En lo que va del año, cabe recordar, el Nasdaq cae 23%, el S&P500 pierde 14,7% y el Dow Jones retrocede 10,5%.
En Europa las acciones también suben, con ganancias de 1,8% en promedio medidos por el Stoxx50. La bolsa de Francia y Alemania son las que más avanzan, con mejoras respectivas de 1,5% y 1,7%.

Buen dato de ventas minoristas en EEUU
Hoy se publicaron nuevos datos económicos que mostraron signos de fortaleza en la economía norteamericana. Las ventas minoristas en Estados Unidos crecieron un 0,9 % en abril y así el índice aumentó por cuarto mes consecutivo debido a que la inflación se mantuvo alta.
El mercado tomó estos datos como una señal de que la Reserva Federal mantendrá el sendero de subas de tasas en los próximos meses.
Al igual que en meses anteriores, los datos mostraron una fuerte evidencia de que los consumidores aprovechan la reapertura de la economía después de dos años de cierres intermitentes.
El gasto en bares y restaurantes aumentó un 2% en el mes, el doble de la suba general, y aumentó un 19,8% en el año.
Desde el banco de inversión ING calificaron al informe de ventas minoristas de EE.UU. de abril como muy sólido.
"El dato de ventas minoristas apunta a una disposición de los hogares a gastar los ahorros acumulados para mantener el estilo de vida en un momento en que la inflación está afectando el crecimiento de los ingresos reales. Respalda completamente el caso de una fuerte recuperación en el crecimiento del PIB en el segundo trimestre y una serie de aumentos de tasas de 50 pb por parte de la Reserva Federal", dijeron.
Se espera que durante la tarde, Jerome Powell, el presidente de la Fed, brinde un discurso en un evento organizado por Wall Street Journal y dé mayores señales sobre el futuro de la política monetaria y la actualidad económica en EE.UU.

Temores de una recesión
Pese a que los datos de ventas minoristas fue bueno, el mercado sigue con dudas respecto del futuro económico a mediano plazo.
Los riesgos de recesión vuelven al centro de la escena. Los riesgos globales son amplios, ya sea por cuestiones monetarias, así como también por los riesgos en el nivel de actividad en China y la guerra en Ucrania.
En las últimas horas, Goldman Sachs, Morgan Stanley, JP Morgan, Moodys, Deustche Bank y el Instituto Internacional de Finanzas alertaron sobre los riesgos de una recesión en EE.UU.
La volatilidad en Wall Street sigue siendo elevada en medio de temores sobre el impacto económico que puede llegar a tener la postura más contractiva de la Fed para calmar la aceleración inflacionaria, que se ubica en su nivel más alto en 40 años.
Además, los inversores han tratado de evaluar la dinámica futura de los mercados en medio de preocupaciones económicas, geopolíticas y de Covid-19 de amplio alcance.
Ayer generó preocupación el hecho de que la Reserva Federal de Nueva York publicó el dato de que la actividad de las fábricas en el estado disminuyó en mayo.
Wall Street está asignando un 70% de posibilidades de que la economía americana caiga en recesión en el corto plazo, según estimaciones de JP Morgan.
El indicador de recesión de Morgan Stanley, por su parte, señala un 27% de probabilidad de una recesión en los próximos 12 meses.
El banco de inversión alemán Deutsche Bank también se muestra preocupado por una recesión. De hecho, dijeron que ven una recesión "importante" que afectará a la economía estadounidense el próximo año, y el ex director ejecutivo de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein, argumentó que el riesgo actual de recesión es "muy, muy alto" en una entrevista de CBS "Face the Nation" el domingo.

Bonos con leves subas
La deuda argentina opera con leves subas el martes después de las fuertes bajas registradas durante la jornada de ayer. Todos los tramos de la curva soberana rebotan, con avances de 0,3% en promedio en el tramo corto y con ganancias de hasta 0,45% en el tramo largo.
Sin embargo, la deuda sigue operando en zona de mínimos históricos, con pérdidas de entre 35% y 45% desde que salieron a cotizar.
Así, el tramo corto de la curva opera con rendimientos del 29% en el tramo corto y del 20% en promedio en el tramo largo.

La caída en el precio de los bonos de ayer provocó que el riesgo país se dispare a niveles por encima de los 1920 puntos.
Desde Cohen explicaron que los bonos soberanos en dólares siguieron confirmando su poca robustez ante un panorama incierto, que hoy en día se presenta tanto en el plano local como internacional.
"Los bonos cayeron, marcando rendimientos no vistos desde la reestructuración de la deuda. En consecuencia, el riesgo país registró una suba de 2,2% y cerró en 1.936 puntos. La inestabilidad se prolongó a otros segmentos, como lo es el de los bonos CER", dijeron.
Finalmente, las acciones argentinas en Wall Street también abren en verde el martes. Los papeles de Adecoagro son las que más avanzan, con subas de 3,7%, seguida por Ternium y Grupo Financiero Galicia, que rebotan 3,4% y 3,3% respectivamente.














