

En esta noticia
El Gobierno llegó a un principio de acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y este fin de semana, anunció cuatro nuevas medidas económicas que impactarán en los diferentes tipos de cambio.
Una de ellas implica equiparar el dólar solidario al dólar tarjeta, en pos de arribar a una "simplificación cambiaria". Además, se dictaminaron cambios en los impuestos a las importaciones y el dólar agro, como parte de un programa que busca fortalecer las reservas.
Dólar ahorro: aumenta el impuesto a las Ganancias
Tras la medida que equipara el precio del dólar ahorro con el dólar tarjeta, se produjo un aumento del impuesto de percepción anticipada de Ganancias en un 10%.
Es decir, el recargo pasará a ser de un 75% (30% del Impuesto País y 45% de Ganancias), en vez del 65% que anteriormente poseía el dólar ahorro sobre el minorista.
¿A quiénes afecta y cuánto está el dólar ahorro?
La medida alcanzará a todos aquellos que realicen gastos menores a u$s 300 mensuales.
Según los números del Gobierno, hay un promedio de 900.000 personas que compran alrededor de u$s 150 mensuales que pasarán de pagar un tipo de cambio de $ 464,47 a unos $ 492,63, al día de la fecha.

Mientras que el dólar Qatar seguirá vigente para los gastos de u$s 300 mensuales o superiores, con un recargo del 100% sobre el minorista, es decir, unos $ 563.
¿Qué es el dólar ahorro?
Se trata del dólar ahorro que, a la cotización del dólar oficial, se le agrega dos conceptos a cuenta del impuesto PAIS y otro en concepto de Ganancias. En este caso, un total del 75% al haberse igualado al dólar tarjeta.
¿Qué es el dólar solidario?
Se llama dólar solidario al dólar ahorro, por ende, mantienen la misma cotización y el mismo recargo.
¿Cómo comprar dólar ahorro?
Al tratarse de la divisa más barata entre las diferentes opciones, cada vez es más difícil la compra del dólar solidario. Ya sea por las restricciones oficiales como por las propias que suelen utilizar los bancos.
Uno de los puntos principales es que quien acceda cuente con un ingreso comprobable de dos salarios mínimo vital y móvil (que en julio 2023 implica $ 105.500), aunque las entidades financieras pueden elevar este valor.
Requisitos para comprar dólar ahorro
No podrán acceder las siguientes personas
- Aquellos que compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días
- Quienes cobraron salarios a través de la Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP).
- Los beneficiarios de planes sociales, incluida la AUH.
- Los Contribuyentes monotributistas que hayan solicitado créditos a tasa subsidiada, ni los dueños de pymes que hayan recibido los créditos con tasas subsidiadas al 24%
- Los Cotitulares de cuentas bancarias
- Quienes gastaron con tarjeta el cupo de u$s 200, tanto en compras al exterior como servicios como Netflix o Spotify en dólares
- Quienes tengan planes de pago a 12 meses por refinanciaciones con tarjeta de crédito
- Los que refinanciaron créditos personales, prendarios o hipotecarios con los bancos
- Las Personas que cobraron el Refuerzo de Ingresos.
- Los que solicitaron mantener el subsidio a la Luz, Agua y Gas,
- Los que no tengan ingresos declarados.
- Quienes ingresen a la nueva moratoria previsional














