En esta noticia

Elplazo fijo es la opción más popular entre quienes desean invertir en Argentina. Esta preferencia está relacionada con el incremento en las tasas de interés que dispone, cada cierto tiempo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El mes pasado, el organismo anunció que no aumentará la tasa de política monetaria. De esta manera, la tasa nominal anual (TNA) se mantiene en el 75%. Por otro lado, la tasa efectiva anual (TEA), que surge de reinvertir el capital y los intereses generados cada mes, rinde 107,5%.

Asimismo, a pocos días de conocerse los datos oficiales, las entidades privadas prevén que la inflación de enero 2023 supere el 6%. Ante este pronóstico, los expertos anticipan que el plazo fijo UVA podría mejorar su demanda en los próximos meses.

¿Cuál es la diferencia entre plazo fijo tradicional y plazo fijo UVA?

El plazo fijo tradicional consiste de un depósito de dinero por un tiempo determinado. Concluido el plazo, el banco devuelve el capital invertido más los intereses generados. Este método ofrece una tasa nominal anualdel 75%.

Por otro lado, según el sitio oficial del BCRA, los plazos fijos UVA son instrumentos de ahorro "protegidos de la inflación (UVAs)", o bien, similar al ahorro "en ladrillos" (UVIs). Tienen la simplicidad de un plazo fijo para ser confeccionados y sus plazos mínimos inician desde 90 días (UVAs), hasta 180 (UVIs).

En relación al importe depositado, se actualiza por el Coeficiente de Estabilización de Referencia(CER) que sigue a la inflación local, mientras que el UVIs, por el índice del costo de la construcción para el Gran Buenos Aires (ICC).

Plazo fijo tradicional vs. Plazo fijo UVA

Para entender qué instrumento de inversión conviene más se recomienda tener en cuenta ciertos aspectos.

El plazo fijo tradicional es "más líquido". Es decir, permite recuperar el dinero a los 30 días. De esta manera, ante cualquier eventualidad, la persona podrá retirar el capital.

Por otro lado, los plazos fijos UVA se pactan por un mínimo de 90 días sin posibilidad de acceder al ahorro. Si bien existe la opción de precancelar, la acción provoca la perdida de gran parte de la ganancia acumulada.

Asimismo, cuando los precios mantienen una tendencia alcista, la modalidad UVA se convierte en la forma más atractiva de invertir.

Plazo fijo tradicional o plazo fijo UVA: la recomendación definitiva

Antes de tomar una decisión, se recomienda observar la proyección del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM). De acuerdo a este informe, la inflación escalará 6,1% en enero. A partir de este dato, será posible calcular el porcentaje de retorno que tendrá el plazo fijo UVA.

En este sentido, cuanto más se acerque la inflación a 6%, más atractiva se volverá la modalidad UVA, debido a que garantiza un rendimiento real protegido de la inflación.

Plazo fijo hoy: qué banco paga la mayor tasa de interés este jueves 9 de febrero

Entidad FinancieraClientesNo clientes
BANCO DE LA NACION ARGENTINA75 %75 %
BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A.75 %-
BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.75 %-
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES75 %75 %
BANCO BBVA ARGENTINA S.A.75 %75 %
BANCO MACRO S.A.75 %-
HSBC BANK ARGENTINA S.A.75 %-
BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO75 %75 %
INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U.75 %-
BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES