En esta noticia

El martes se oficializó a través de la Resolución General 5430 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), publicada en el Boletín Oficial la unificación del precio del dólar solidario y el turista en $ 734.

La carga tributaria total en ambos casos del 100%, lo que implica una suba de entre 10,7% y 14,3%, según cada versión.El objetivo es desalentar la compra de divisas, dada la última fuerte suba que experimentó el blue.

Nuevo dólar: a cuánto lo vende cada banco

En este contexto, de acuerdo con lo detallado en la nueva normativa, no hay modificaciones sobre el cupo mensual de u$s 200 para la compra de dólar ahorro que se renovará el próximo mes.

El Banco Central publica a diario los precios del dólar en cada entidad financiera, y ahora hay que añadirle un 100% por los impuestos.

Así, al dólar mayorista de $350,10 se le debe sumar la comisión que cobran las entidades por su intermediación, lo que eleva al tipo de cambio oficial a un promedio de $ 367,18 y, sobre este último monto, se aplica una percepción del 30% por el PAIS, otro 45% por la percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias más otro 25% por Bienes Personales.

Esto deja un promedio en bancos de $ 734,36 por dólar:

CompraVenta
BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.349,000369,000
BANCO DE LA NACION ARGENTINA347,550365,450
INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U.349,400367,000
BANCO BBVA ARGENTINA S.A.349,210369,190
BANCO SUPERVIELLE S.A.349,500367,500
BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
BANCO PATAGONIA S.A.
BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A.345,000365,000
BRUBANK S.A.U.350,000377,000
HSBC BANK ARGENTINA S.A.345,000365,000
BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO347,510365,450
BANCO ITAU ARGENTINA S.A.347,900366,100
BANCO MACRO S.A.349,000369,000
BANCO PIANO S.A.344,500362,432
CAMBIOS ONLINE SA350,000356,000

¿Quiénes pueden comprar dólar ahorro?

Para acceder a la compra de dólares para ahorro hay que estar autorizado para operar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). El ahorrista puede ingresar a su home banking en horario bancario (de lunes a viernes, de 10 a 15) para adquirir la moneda estadounidense.

Además, el ahorrista deberá ganar en mano al menos dos salarios mínimos, es decir, unos $ 236.000.

¿Quiénes no pueden comprar dólar ahorro?

  • Quienes hayan adquirido dólar "Bolsa" (MEP) o "contado con liquidación" (Cable) en los 90 días anteriores.
  • Quienes operaron Cedears, Obligaciones Negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.
  • Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.
  • Personas sin ingresos declarados o "consistentes".
  • Cotitulares de cuentas bancarias.
  • Quienes ya hayan utilizado la totalidad de su cupo (u$s 200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.
  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.
  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.
  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.
  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 %.
  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.
  • Empresas que liquidaron dólar soja.
  • Quienes se acojan a la nueva moratoria previsional.
  • Jubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la ANSES.