

Existe un alternativa de inversión al dólar y al plazo fijo. A pocos días de las elecciones 2023, los argentinos barajan las distintas alternativas de ahorro ante la especulación sobre el aumento del blue. Con el objetivo de generar ganancias y resguardar el poder adquisitivo, muchas personas optan por realizar un depósito en plazo fijo. Sin embargo, ninguna convence, ni conviene.
Este último mecanismo de ahorro es rechazado de forma tajante por los especialistas en finanzas, quienes recomiendan invertir en dólares para no "perder" contra la inflación en Argentina.

Invertir en Argentina: ¿cómo ganarle a la inflación 2023?
Según expresó "Joven Inversor", el plazo fijo no es una alternativa viable en Argentina. "Si reinvertimos el capital, más o menos le va a empatar a la inflación", aseguró.
Además, recordó que "si el dólar sube muchísimo y quedás parado en pesos, perdés de forma muy rápida". También, reconoció que "ni Mercado Pago, Ualá, Naranja X sirven como inversión a largo plazo".

Ni dólar, ni plazo fijo: ¿en qué invertir en Argentina?
El influencer en finanzas consideró que la compra de acciones de empresas y el dólar MEPson dos mecanismos de ahorro para llevar a cabo antes de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
"Hace cinco años, con los pesos que me sobran, compro empresas del exterior. De esa forma, estoy cubierto por si el dólar sube. Me pagan dividendos en dólares y, si le va bien a la empresa, me pagan más", remarcó.
¿Cuáles son las mejores acciones para invertir en 2023?
De acuerdo a un análisis del Bank of America en marzo de 2023, las diez principales acciones para invertir en 2023 son:
- Fox Corp. Clase A. (FOXA).
- Tractor Supply Co. (TSCO).
- Walmart Inc. (WMT).
- Exxon Mobil Corporation (XOM).
- Arch Capital Group Ltd. (ACGL).
- Humana Inc. (HUM).
- Honeywell International (HON).
- Analog Devices , Inc. (ADI).
- Mosaic Company (MOS).
- Welltower Inc. (WELL).

¿Cómo comprar dólar MEP?
Para comprar dólar MEP, una de las recomendaciones del "Joven Inversor", es importante que los argentinos abran una cuenta comitente para operar en la Bolsa o el Mercado de Capitales, como así también disponer de una caja de ahorro en pesos y dólares.
Luego, el segundo paso es transferir pesos argentinos desde la misma cuenta bancaria de la que es propietario el titular. Una vez efectuado, el ahorrista podrá comprar el bono en pesos y venderlo en dólares, aunque deberá aguardar un día hábil para deshacerse del mismo.

Cuando pase el tiempo indicado, mediante la opción "contado inmediato" podrán venderlo en divisa estadounidense especificando cantidad y precio.
¿Quiénes no pueden comprar dólar MEP?
No podrán acceder a la compra de dólar MEP aquellas personas que cumplan con algunas de las siguientes condiciones:
- Haber comprado dólar solidario (oficial) en los últimos 90 días de corrido y no deberá hacerlo 90 días después.
- Quienes tengan ingresos no declarados.
- Haber solicitado el subsidio a las tarifas de luz, gas y agua.
- Beneficiarios de planes sociales o titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Dólar MEP hoy: ¿a cuánto cotiza este jueves 3 de agosto?
El dólar Bolsa subió 4,50% este jueves 3 de agosto. De esta forma, su cotización se encuentra a $ 539,53 para la compra y $ 540,27 para la venta.
Más Videos














