Restricciones cambiarias

Milei modificó otra vez el cepo al dólar: qué cambia ahora y cuánto se puede comprar libremente

A través del Banco Central, el Gobierno anunció esta medida que busca agilizar las transacciones en entidades financiera

En esta noticia

El Gobierno de Javier Milei, a través de una disposición del Banco Central (BCRA), anunció una nueva medida que busca facilitar las transacciones en dólares luego del fin del cepo cambiario que reactivó la compra-venta a través de las distintas entidades financieras y que dio una alternativa para la comprar de divisas al tipo de cambio oficial .

El directorio del BCRA aprobó la Comunicación "A" 8261, que dejará sin efecto desde la próxima semana el régimen informativo de "Anticipo de operaciones cambiarias" que había entrado en vigencia en 2019.

¿De qué se trata la nueva normativa del Gobierno que modifica las operaciones en dólares?

Esta antigua norma exigía a las entidades financieras enviarle el detalle con una antelación de 48 horas hábiles sobre todas las operaciones de cambio mayores a u$s 100.000, tanto las que estuvieran a cargo de personas humanas como de empresas (personas jurídicas).

De esta manera, el Banco Central decidió la anulación de esta regulación tras poco más de dos meses después de los anuncios de fin del cepo al mercado de cambios oficial para las personas. Para las empresas todavía rigen algunas restricciones.

"De esta forma, en un contexto en el que se destaca por el saneamiento de su balance y el incremento de las reservas, el BCRA da un paso más en la simplificación de las operaciones y normalización del mercado de cambios", destacaron desde la entidad que preside Santiago Bausili.

El Banco Central busca facilitar las operaciones en dólares luego de la salida del cepo.

Una nueva medida para facilitar las operaciones en dólares

La suspensión de emitir una alerta a los bancos se sumó a otra medida que tenía que ver con el fin del cepo. El organismo financiero central decidió desregular el mercado cambiario para inversores extranjeros.

A través de la Comunicación "A" 8257, la autoridad monetaria eliminó dos restricciones fundamentales: la denominada restricción cruzada y el plazo mínimo de seis meses de permanencia en activos locales, conocido como parking.

Confirmado: no habrá clases a partir del 7 de julio en todo el país y el descanso se extenderá por 3 semanas

Antes, las personas que operaban en dólar contado con liquidación (CCL) no podían - durante los 90 días siguientes - acceder al Mercado Libre de Cambios. 

Esta traba, que también aplicaba en sentido inverso, funcionaba como una barrera para evitar que actores financieros utilizaran simultáneamente ambos circuitos.

Con la nueva normativa, esta limitación deja de regir para los no residentes. De esta forma, desde junio, este grupo de extranjeros podrá entrar, siempre que liquiden al mercado oficial, y salir sin limitaciones.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Podcasts

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.