En esta noticia

Los bonos argentinos en dólares volvieron a caer este lunes y las acciones de las empresas locales que cotizan en Wall Street en su mayoría cerraron en rojo.

Esto se dio en medio de una jornada con algunas fluctuaciones en los principales índices externos de referencia, aunque estos finalizaron el día con avances.

Los analistas señalan que el mercado local, al igual que el del resto de los países emergentes, sigue afectado por la aversión al riesgo por parte de los inversores, que buscan posicionarse en activos más seguros. A esto se suman los factores internos, tales como la incertidumbre económica y política.

"Al ritmo de los vaivenes externos, los activos domésticos extienden la marcada debilidad reciente que rápidamente resulta 'importada', posiblemente por el mayor contagio a la mayor presión regional, así como a los ruidos políticos y los desafíos económicos", comentó el economista Gustavo Ber.

BONOS EN ROJO


En renta variable, las mayores bajas de la empresas argentinas en Nueva York se dieron en Cresud (-6,6%), Pampa Energía (-4,5%) y Banco Francés (-3,3%), mientras las subas fueron lideradas por el sector tecnológico, con Globant (3,5%) y Mercado Libre (3%).

El S&P Merval, en tanto, cedió 0,73 por ciento.

En cuanto a la renta fija argentina, los bonos en dólares que rigen bajo legislación extranjera registraron caídas de entre 0,70% y 1,26% a lo largo de toda la curva de vencimientos, mientras el riesgo país anotó otro incremento de 17 puntos básicos para ubicarse en 1818 en la medición del JP Morgan.

WALL STREET, VOLATIL


El mercado estadounidense mostró algo de volatilidad durante la jornada de este lunes, aunque finalizó en verde. Este cierre positivo se dio principalmente por una mejora en la demanda por los papeles de las compañías del sector tecnológico que habían registrado fuertes caídas en las últimas jornadas.

De esta manera, los principales índices bursátiles de Wall Street cerraron la rueda con variaciones positivas. El promedio industrial del Dow Jones y el S&P 500 anotaron subas de 0,26% y 0,57%, respectivamente. Pero el mayor avance se observó en el Nasdaq, que registró un incremento de 1,63 por ciento.

La volatilidad de la jornada tuvo lugar previo a la reunión que esta semana tendrán las autoridades de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Los inversores esperan que la entidad aumente la tasa de interés medio punto porcentual y que comience un período de subas más agresivas para combatir la inflación.

La tensión también se sintió en el mercado de bonos del Tesoro estadounidense. El título de referencia a 10 años superó el 3% por primera vez en más de tres años. Además de la esperada alza de tasas de interés, los operadores estuvieron atentos a la puesta en marcha de la reducción en la tenencia de bonos por parte del Fed.