

El Banco Central comenzó a participar en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) haciendo “swaps (canjes) de Lebac, con el objetivo de estirar los vencimientos de las Letras y repartirlos a lo largo de la curva.
Como la operatoria es en el SIOPEL, apunta básicamente a tenedores institucionales de estos papeles. Desde el Banco Central destacaron que en todos los casos se trata de canjes de Lebac por Lebac y por ningún otro título.
Se trata de una rueda diaria por oferta y demanda que operará los días hábiles de 10 a 17.
La “carnada para que “piquen los inversores es que el Banco Central ofrecerá un “premio a quien entregue sus Lebac con vencimiento corto a cambio de otras de vencimiento más lejano.
Según describió el Central en el comunicado en el que informó la novedad, “las especies (LEBAC) se ofrecerán por precio y “el precio que se cargará en cada especie (o ‘combo’) es el correspondiente a los pesos que deberá recibir o entregar la contraparte por cada VN 100 .
Dicho de una forma más sencilla: al que entregue, por ejemplo, una Letra con vencimiento en junio por otra que vence en octubre, el Banco Central le pagará una cierta cantidad de pesos por cada $ 100 nominales. Ese “premio se determinará en el mercado.
¿Y el mercado secundario?
¿Por qué no hacer lo mismo en el mercado secundario de Lebac? “Es cierto que te podés armar el swap en el mercado secundario: comprás una letra corta y vendés una letra larga , concedió el analista financiero Christian Buteler ante la pregunta. Pero destacó que “esto, al ser en forma directa, tendría menores costos y, por el otro lado, (al que canjea la Lebac corta por otra más larga) le estarían pagando por hacerlo . En la misma línea, fuentes oficiales destacaron que la diferencia es que no hay una compra y venta sino un canje.
“Esto, si bien tiene un costo, permite evitar la concentración de vencimientos. Si las cosas se tranquilizan, lo que podrían hacer es, antes del vencimiento, hacer el swap para evitar que salga en los diarios el famoso ‘supermartes’ de todos los meses , evaluó Buteler.
El analista apuntó que todavía “hay que ver cuánto éxito tienen, porque (el que compró las Lebac) también podría haber elegido en mayo colocarse a tres meses o más . “No es la panacea; hoy reconocen el riesgo que conlleva la concentración (de vencimientos), un riesgo que se les marcó siempre y siempre negaron , cuestionó.
La decisión del Banco Central apunta oficialmente como “único objetivo a descomprimir y repartir el stock de Lebac a lo largo de siguientes cinco vencimientos.













