En esta noticia

El acuerdo con el FMI deja abierta una puerta para el caso en que el ministro de Economía, Martín Guzmán, no logre financiar el déficit fiscal.

La clásica emisión de pesos para cubrir el agujero de caja está limitada a poco más de $ 700.000 millones. Los fondos de organismos internacionales como el Banco Mundial y el BID no son significativos. ¿Y si el mercado financiero no demanda los bonos que se propone lanzar Guzmán para cubrir el nivel de gasto?

Las Leliq y pases del BCRA actuarán como una suerte de prestamista de última instancia de Guzmán.

El problema para el financiamiento con bonos del Tesoro es que implican emisión y presionan sobre precios.

El último informe monetario de la entidad que preside Miguel Pesce muestra que existen en circulación 4,8 billones de pesos en Leliq y pases. Un año atrás, ese total ascendía a 2,9 billones.

Financiamiento del Tesoro

Eventualmente, si las licitaciones de deuda que realizara el Ministerio de Economía empiezan a fracasar y no lograra renovar los vencimientos de títulos públicos, lo que seguramente dispondrá el equipo económico es que el BCRA dejará licitar Leliq a los bancos para redireccionar los pesos para que tengan como destino la nueva deuda de Guzmán, y así pueda cerrar su bache fiscal.

El costo de prestar

El costo de ese redireccionamiento no es cero: en términos monetarios, pasar deuda del BCRA al Tesoro es monetariamente expansivo lo que aumentará la presión sobre los precios.

Ser prestamista de última instancia no es gratuito.

Pero el acuerdo con el FMI fue generoso hasta en ese sentido: no pone metas monetarias que traben ese redireccionamiento.

Es inédita en ese sentido la flexibilidad que tuvo el staff del Fondo Monetario con la Argentina al descartar límites a la base monetaria en las metas que tiene que cumplir el Gobierno.

La dinámica de Leliq entonces estará determinada por las necesidades o huecos de financiamiento que tenga Guzmán. Pero la suba de tasas les asegura larga vida a las Leliq: pagan el 42,5% anual para las colocaciones a un mes. El rendimiento anualizado va cerca del 50 por ciento.

La suba de las tasas de interés les asegura larga vida a las Leliq: pagan 42,5% anual para colocaciones a un mes y el rendimiento anualizado va cerca del 50%.

Con $ 4,8 billones de pesos en circulación, eso implica 2,4 billones de crecimiento solamente por el rubro de intereses.

Por ello es que la bola de nieve de las Leliq irá en aumento y por ende la presión sobre los precios. Un problema de resolución para el próximo gobierno.