

Si eras de usar monedas y te quedaron en algún lado de tu hogar o mismo dentro de tu billetera a modo de recuerdo, revisá en detalle porque puede que tengas un valioso ejemplar.
Hay quienes coleccionan monedas o billetescon descripciones particulares o poco conocidas. Ya sea por mala impresión en los ejemplares de papel o mal corte de los mismos, estos ejemplares adquieren gran valor para los coleccionistas.
Monedas: ¿qué tiene de particular el ejemplar de 25 centavos por la que llegan a pagar entre $ 15.000 y $ 30.000?
Sin dudas, gran parte de los argentinos ha visto estas monedasde 25 centavos de color plateado que fueron acuñadas en 1994. A simple vista no tienen nada en particular, pero hay un detalle que las vuelve únicas: están imantadas.

Esto no debería ocurrir, ya que este tipo de monedas están fabricadas con un material especial, el cuproníquel, un elemento de cobre y níquel que no tendría que adherirse.
¿Cuáles son las condiciones en la que deben estar las monedas de 25 centavos para venderlas?
No cualquier monedade 25 centavos que tengas en tu casa o en tu billetera puede ser vendida por $ 15.000 o $ 30.000 en las distintas plataformas que tienen las compras vigentes.
Los requisitos son muy puntuales: tienen que haber sido acuñadas en 1994 y también es fundamental que esté en buen estado de conservación. Por último, el más importante: tiene que estar imantada, es decir, que se pegue a los imanes.












