La CNV reglamentó un mecanismo de transparencia para cheques y pagarés
Una norma del organismo regulador financiero establece nuevos requerimientos de transparencia para los mercados en los que se negocian pagarés y cheques de pago diferido.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) actualizó los procedimientos y reglamentaciones relacionados con la autorización, suspensión, cancelación del listado y la negociación de cheques pago diferido y pagarés.
En este sentido, los cambios normativos incluyen la obligación de implementar un mecanismo de difusión de cierta información financiera, accesible de manera permanente tanto para sus Agentes miembros como para el público inversor en general.
La norma aplica a los mercados en los que se listen los referidos valores negociables de emisión individual y hay tiempo hasta el 31 de marzo de 2025 como plazo máximo para la implementación de este mecanismo de difusión.
"Los cheques de pago diferido y pagarés pueden ser emitidos sin autorización de la CNV y uno sólo confiaba en la buena fe de quien entregaba el instrumento de negociación en el mercado" indica una fuente del mercado a El Cronista.
Asimismo, se publicó el Criterio Interpretativo 94, que es complementario a la norma mencionada y dispone que la emisora, colocadores y demás firmantes deben incluir en los prospectos y suplementos de prospecto toda la información necesaria, veraz, suficiente y actualizada a la fecha de publicación.
Esta información debe reflejar los datos económicos, financieros y contables actualizados, permitiendo evaluar la capacidad de pago de la emisora tanto a corto como a largo plazo y la incorporación de toda otra normativa específica de la actividad, decretos, disposiciones de la CNV, BCRA u otros organismos que resulten aplicables.
El objetivo de la CNV
El objetivo de esta novedad es proteger al inversor para que pueda tener toda la información de su contraparte. De alguna manera, lo que busca el organismo parece ser proteger a quien recibe este tipo de instrumentos. En definitiva, combatir la comisión de fraudes y estafas a través de cheques y pagarés.
Se trata de una medida busca fortalecer la transparencia, reducir costos de financiamiento para las PyMEs y optimizar la regulación del mercado de capitales.
En este sentido, el presidente del organismo, Roberto E. Silva, afirmó que "es nuestro compromiso generar mecanismos para que los inversores cuenten con mayor información financiera de los emisores para poder evaluar su situación financiera a la hora de invertir"
El cambio normativo, que se hizo a través de la Resolución General 1.054 del organismo realiza modificaciones a la normativa vigente con el objetivo de actualizar los procedimientos y reglamentaciones relacionados con la autorización, suspensión, cancelación del listado y la negociación valores.
Mayor transparencia en cheques y pagarés
Las nuevas disposiciones posibilitan la consulta, entre otras, de la siguiente información de los instrumentos listados y negociados que se encuentren vigentes y/o en circulación, con indicación de:
- datos identificatorios;
- fechas de emisión y de vencimiento;
- montos;
- fecha de ingreso a la negociación;
- cualquier otro dato o circunstancia de interés relativo a los mismos
Además, se requieren los datos identificatorios de los libradores de cada uno de los referidos instrumentos (incluida su correspondiente clave de identificación fiscal).
La Comisión podrá requerir -en cualquier momento- la inclusión en los prospectos y/o suplementos de emisiones de clases o series, de toda otra información que considere necesaria, especialmente aquella referida a riesgos y/o endeudamiento, según las características propias de la situación de la emisora. En los suplementos de prospecto, se debe especificar si fondos se destinarán a refinanciar o canjear pasivos y en qué porcentaje.
"Se trata de una gran medida porque da mayor previsibilidad a los pagos porque ya no va a ser posible hacer algún tipo de maniobra para evadir los pagos o cesantear obligaciones o tratar de tercerizarlas. Eso genera mejores condiciones de inversión y va a facilitar una economía mucho más sana", opina el economista Federico Glustein al respecto.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios