En esta noticia

En medio de la suba del dólar, que lleva 12 ruedas operando al alza y acumula un incremento de $ 60 desde el inicio de julio, muchos economistas intentan dilucidar qué pasará en los próximos meses.

En este sentido, el economista Miguel Kiguel, director de la consultora EconViews, dejó una importante advertencia tanto para el gobierno como para los ahorristas.

"En el gobierno hay temor a que suba el dólar. Si bien es cierto que el impacto del tipo de cambio sobre los precios existe, aunque sea chico, el Gobierno le tiene miedo. Quiere que el impacto sea 0, pero eso no pasa en la realidad", planteó el economista en una entrevista con Radio Rivadavia.

"El dólar no se va a desbocar. No estamos ante un escenario de catástrofe, porque la economía está sólida. No es lo mismo que en el pasado, por eso no hay que tenerle tanto miedo a los movimientos del dólar", agregó.

Kiguel advirtió también que el grueso dela cosecha casi ya se liquidó, por lo que el Gobierno "alguna presion sobre el tipo de cambio va a tener".

"Se decidió usar el tipo de cambio como ancla para bajar la inflación y eso es lo que vino dominando gran parte de la política cambiaria. Tuvo un gran impacto en la economía, ya que el peso se fortaleció mas de lo que era recomendable", alertó el economista.

Para Kiguel, la meta de reservas que puso el FMI "no es ambiciosa"

El Fondo Monetario Internacional (FMI) avaló las últimas medidas del Gobierno para sumar reservas, desde la emisión de los Bonte al REPO y la amnistía ampliada para sumar los dólares no registrados "del colchón", a pesar de que la meta del programa no se cumplió hasta ahora.

Mientras el organismo ratificó que enviará una misión al país para supervisar el desempeño del programa acordado, el Banco Central no cumplió con la meta de acumulación de reservas acordada. La revisión, sin embargo, se pospuso para fines de julio, antes de que el FMI entre en receso.

"El objetivo de reservas del FMI no es ambicioso, pero no se avanzó nada", disparó Kiguel. En esta línea, apuntó que el gobierno optó por bajar la inflación, con la contra de que no suban las reservas. "Es una decisión politíca", remarcó.