La mayoría de las acciones argentinas cae

¿Fin del rally? Los bonos operan a la baja y el riesgo país vuelve a superar los 1500 puntos

El spread soberano se ubica 426 puntos por encima de la cifra del canje de deuda de septiembre de 2020 cuando llegó a operar en 1080 puntos básicos. En tanto, el Merval amplía la baja a 1,1% en la tarde

Tras el rally luego de las Paso, el rebote se desinfla. Los bonos ensayan una caída del 0,3% en promedio. El mercado teme un alejamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) y una postergación del acuerdo. A nivel internacional, las acciones en Wall Street intentan subir tras la baja de ayer. 

Todos los tramos de la curva soberana argentina operan con pérdidas este miércoles. 

La parte corta de la curva retrocede 0,27% en el caso del Global 2029 y del 0,31% en el caso del Global 2030. En la parte media, los Globales 2035 y 2038 descienden 0,02% y 0,34% respectivamente. 

Finalmente, en la parte más larga de la curva, los Globales 2041 y 2046 operan con una caída de 0,05% y 0,17% respectivamente.

La noticia del resultado electoral generó una suba del 3,5% el lunes pero luego se fue desinflando en el día de ayer y la tendencia continua en el día de hoy.

Con la caída actual, la curva opera con tasas de 18,5% en la parte corta de la curva y de 15% en promedio en la parte mas larga. 

De esta manera, la curva sigue invertida y desplazada al alza, lo cual demuestra la desconfianza que tiene el mercado para con los bonos argentinos.

El riesgo país inicia la jornada en 1506 puntos. Pese a la derrota del Gobierno, el indicador que mide JP Morgan no pudo caer mas allá de los 1480 puntos básicos. 

El riesgo país se ubica 426 puntos por encima de la cifra del canje de deuda en septiembre de 2020 cuando el riesgo país llego a operar en 1080 puntos básicos.

¿Más lejos del fondo? 

Un operador de bonos de un banco local señalaba que el optimismo post Paso se desvanece a partir de que se ven las medidas que intenta llevar adelante el Gobierno para remontar la elección.

"Las medidas que se están por anunciar comprometen la dinámica macroeconómica futura y ello impacta en las acciones y bonos. Desde el Gobierno quieren remontar el resultado electoral con emisión monetaria, la cual va a tener un impacto negativo en precios, inflación y nivel de actividad futura de manera negativa, comprometiendo la valuación futura de las acciones y bonos. Además, esos planes se alejan de un acuerdo con el FMI, lo cual contribuye a un contexto de mayor negativismo para los activos", alertó el trader.

En cuanto a las acciones, estas operan mixtas. Del lado ganador, Vista Oil lidera las subas que gana 3,6%, seguido por Tenaris, Central Puerto y Ternium que avanzan 3,4%, 2,6%  y 2,3% respectivamente.

En cambio, Banco Macro, Telecom y Loma Negra caen 2,8%, 2,6% y 1,8%, respectivamente.  

En tanto, el S&P Merval cae 1,1% % hasta los 78,091,17, con mayoría de bajas dentro del panel. 

Por otro lado, el portfolio manager de un fondo local de acciones coincidía en relación a que el resultado de la elección y una eventual radicalización del Gobierno posterga un acuerdo con el FMI y genera un mayor pesimismo.

"El resultado de la elección no iba a cambiar la macro. Lo que si podía cambiar la dinámica económica es un acuerdo con el FMI. Pero la derrota fue tal que el Gobierno da señales de querer radicalizarse y de llevar a cabo políticas macroeconómicas en contra de lo que pediría el FMI. Por ello vemos más lejos un acuerdo y por lo tanto, las acciones y bonos frenaron el rebote. Le convenía mas a los activos un resultado no tan aplastante para el Gobierno", alertaba el portfolio manager de un fondo local.

wall street intenta rebotar

A nivel global, las acciones operan sin grandes cambios. El Dow Jones sube apenas 0,33%, mientras que el S&P500 gana 0,25%. El Nasdaq pierde 0,06%. La renta variable global intenta rebotar tras la caída de ayer en el mercado americano.

En lo que va del año, las acciones en EE. UU suben 20% y acumulan ganancias de mas de 100% desde el peor momento de la pandemia en marzo de 2020.

En el Viejo Continente, las acciones operan en negativo. El Stoxx600 retrocede 0,6% mientras que el Ibex35 de España es la bolsa que más cae, con una baja de 1,1%. Le siguen el FTSEMIB de Milán que pierde 0,8% y el CAC40 de Francia que retrocede 0,7 por ciento.

Las acciones se muestran con cierta debilidad en lo que va de septiembre debido al gran rally que han tenido no solo este año sino en los últimos 18 meses. 

La suba de los mercados ha colocado a la renta variable global en niveles muy elevados y deja vulnerable a las acciones hacia un retroceso.

Los mercados han estado sin una clara tendencia alcista en las últimas semanas debido a las crecientes preocupaciones de los inversores por la variante Delta, la cual podría descarrilar la recuperación económica, junto con las dudas sobre la próxima acción de la Reserva Federal.

El S&P 500 cerró el martes en su nivel más bajo desde el 20 de agosto. El martes marcó el quinto día consecutivo de pérdidas para el Nasdaq. El Dow, S&P 500 y el índice Russell 2000 han estado en números rojos durante seis de los últimos siete días.

En una nota publicada en la cadena CNBC remarcaron que el mes de septiembre ha sido históricamente un mes a la baja para los mercados, que han experimentado una caída promedio de 0,56% en el mes desde 1945, según CFRA. Y después de ocho meses de ganancias seguidas, los estrategas dicen que un retroceso importante podría ser inminente.

Sin embargo, analistas del mercado ven a una potencial baja como una oportunidad.

"A pesar de las preocupaciones sobre el reciente cambio descendente en el impulso del ciclo económico y económico, seguimos confiando en que se avecina un fuerte crecimiento y la actividad está destinada a volver a acelerarse", escribió el estratega de JPMorgan Dubravko Lakos-Bujas, en una nota el miércoles. 

"Seguimos siendo positivos en la perspectiva de la renta variable y esperamos que el S&P 500 alcance los 4.700 a finales de este año y supere los 5.000 el próximo año con ganancias mejores a las esperadas", destacó. 

Temas relacionados
Más noticias de Deuda

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.