

El endurecimiento de la política monetaria a través de una suba de tasas de las últimas semanas plantea preguntas respecto de qué relación hay entre lo que espera el mercado, los objetivos marcados por Federico Sturzenegger y el aumento de los precios. ¿Cómo funcionan las expectativas? ¿Qué relación hay con las metas? ¿Qué pasa con la credibilidad de la autoridad monetaria si no se cumplen las metas?
Federico Furiase, director del estudio Eco/Go, analizó en El Cronista la estrategia del Central y aseguró que es "optimista" respecto de la desaceleración del aumento de los precios.
¿Cómo ve la relación entre la inflación y la política de tasas altas del Central?
"Al BCRA le está costando bastante bajar este ritmo de inflación (...) entonces usa los instrumentos que tiene a disposición y trata de reafirmar el compromiso cuando las expectativas de inflación están complicadas.
¿Qué relación hay entre las expectativas y las metas?
"En la medida que las personas y los agentes formadores de precios confíen más en que el BCRA se va a acercar a la meta de inflación, va a ser más fácil bajar la inflación"
¿Cómo construye credibilidad el BCRA?
"El BCRA tiene que demostrar que tiene el compromiso y poder de reacción cuando la inflación no está yendo en el sendero de las metas: subiendo la tasa de interés para que opere retirando liquidez del mercado, favoreciendo el carry trade de Lebacs para que el tipo de cambio esté anestesiado y eso descomprima las expectativas de inflación y también a través de la comunicación"













