

En esta noticia
El mercado sigue de cerca el rumbo de la campaña electoral, en donde el anuncio de la candidatura a diputada provincial de Cristina Kirchner tuvo poca reacción en los activos argentinos.
No obstante, un reciente informe de Delphos Investmentmantiene al riesgo político como uno de los nubarrones de tormenta para el programa económico este año.
"No hay margen para errores por parte del oficialismo", señala la consultora, que eligió recomendar en este contexto los instrumentos en pesos para los perfiles más conservadores.
Invertir en un año electoral: está es la recomendación de Delphos Investment
Desde Delphos analizaron el paso de la campaña electoral, con "la oposición tomando las riendas del conflicto y el oficialismo buscando sostener las mejoras económicas".
Al respecto, entienden que el equilibrio fiscal es clave para el gobierno de Javier Milei no solo por el programa económico, sino por "la estabilidad macro que le podría dar mucha satisfacción electoral en octubre".

"La oposición razona mezquina y peligrosamente que, sin ancla fiscal, el plan podría tambalear", advierten los analistas. De ocurrir ello, pronosticaron, "el dólar podría trepar"lo que, sumado a una aceleración inflacionaria, marcaría el fin de "la 'luna de miel' de la gente con Milei".
Por lo tanto, en el plano de las inversiones, proyectaron "que los portafolios con perfil menos agresivo podrían comenzar a recortar sus posiciones de riesgo, especialmente en lo que hace a instrumentos en pesos".
"Uno de los grandes ganadores": el sector clave a considerar para invertir antes de las elecciones, según Delphos
Otro punto que destacó el informe fueron las acciones vinculadas a la construcción, puntualmente el buen desempeño de las compañías de materiales durante el mes pasado.
Para los especialistas, son números respaldados por "datos alentadores vinculados a la industria de la construcción":"En abril, la producción de acero creció un 4% en términos desestacionalizados respecto de marzo, registrando además un 4% de incremento interanual y alcanzando niveles similares a los de abril de 2023, lo que refleja una recuperación gradual hacia un nivel de actividad más normal".
Asimismo, los despachos de cemento se expandieron un 17% mensual desestacionalizado y un 27% interanual, acercándose también a valores comparables con los de años previos.

"Si bien todavía falta para alcanzar niveles de normalidad, estos cambios de tendencia son significativos y relevantes para las expectativas de los inversores de cara a los próximos resultados de las compañías, que en gran medida ya se anticiparon", sostuvieron desde Delphos.
Al respecto, ratificaron "que el sector de la construcción sería uno de los grandes ganadores del nuevo régimen económico" pero subrayaron "la importancia de identificar el momento y el instrumento correcto para posicionarse".
Como última recomendación, plantearon que no es conveniente "apostar por compañías muy expuestas a la competencia externa, mientras que las cementeras, por su perfil de mercado más protegido, ofrecían mejores oportunidades".














