Tensión cambiariaExclusivo Members

El BCRA vende casi u$s 200 millones: por qué las reservas seguirán cayendo

Las reservas brutas internacionales anotaron otra rueda en baja y cayeron hasta los u$s 26.626 millones, su menor nivel desde febrero de 2024.

Hasta que no se firme el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, continuará la sangría de las reservas. Esa señal pareció enviar hoy el mercado, cuando continuó la demanda por dólares. El Banco Central vendió este viernes u$s 196 millones en su intervención en el mercado cambiario. Así, las reservas brutas internacionales anotaron otra rueda en baja y cayeron hasta los u$s 26.626 millones, su menor nivel desde febrero de 2024.

Con respecto a la rueda del jueves, la entidad conducida por Santiago Bausili perdió u$s 157 millones. Fuentes de la City revelaron que esa caída está vinculada por la venta de reservas del jueves, donde el Central se desprendió de u$s 77 millones, pagos de deuda y cambios en las cotizaciones de los activos que integran las reservas.

"Las ventas de hoy tienen componente relevante de pago de importaciones", explicaron.

La tensión cambiaria aumentó en la última semana, cuando el mercado se puso nervioso ante la falta de una definición sobre el acuerdo con el FMI y ante la sospecha de que se modificaría el régimen cambiario. Esa preocupación se reflejó en una mayor demanda de dólares por parte de inversores y exportadores. En las últimas seis ruedas, el Central vendió u$s 1204 millones. Desde agosto de 2019 que no había una racha tan negativa.

Esta sangría puede profundizarse durante las próximas ruedas. "La tasa de devaluación implícita en el Rofex quedó muy por encima de la tasa en pesos (bancaria y de Lecaps) generando todavía incentivos al desarme del carry, algo que venía alimentando las compras del BCRA", explicaron los analistas de LCG. "De mantenerse, algo que vemos probable, es de esperar que la presión al BCRA en el MULC vaya en aumento", agregaron.

Pero en el Gobierno confían en que esas dudas se despejen a partir de la semana que viene, cuando el FMI discutiría el nuevo préstamo con la Argentina, en una reunión informal antes del encuentro oficial que el directorio haría a mediados de abril. La agencia Bloomberg adelantó que el organismo podría desembolsar u$s 20.000 millones para capitalizar al Banco Central.

Sin embargo, el monto final podría modificarse tras las conversaciones con los miembros del directorio.

La reunión del FMI llegaría luego de que la Cámara de Diputados aprobara el decreto de necesidad y urgencia (DNU) impulsado por el presidente Javier Milei, que respalda un nuevo entendimiento con el organismo.

Temas relacionados
M?s noticias de BCRA

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • ER

    Eduardo Rojas

    22/03/25

    O sea... hacerle caso a Toto nos llevó a la prominente situación de depender de lo que diga Bloomberg para que todo sea "color de rosa"... o que siga... nuevamente... una fuga de inversores golondrina y no golondrina que se dieron cuenta que el final del jueguito está cerca... Es decir, SÓLO EL FMI podrá ayudarnos... ¿Eso es lo que teníamos que hacer y a lo que apuntábamos los Leones de Argentina? Ojalá el Sr. Presidente regrese algunos paso atrás para corregir errores, sacudamos el polvo que se generó por hacer caso a inescrupulosos que no merecían la confianza, y volver a la senda de lo correcto técnicamente hablando. VLLC (Pero Sin LIBERTERMOS ni LIBERPULPOS, porque arruinan lo bueno)

    Responder
  • GDLT

    Guillermo de la Torre

    22/03/25

    Esto ya lo vimos los que sabemos de historia argentina. Siempre, pero siempre termino igual. Le culpan a Caputo pero el ya sabe hacer su trabajo y lo hace muy bien. El que quiera escuchar que escuche.

    Responder