

En esta noticia
Se dolarizó el aguinaldo, así resumen en las mesas por qué el blue subió de $ 200,50 a $ 203 en el after market y quedó a ese precio para la apertura de mañana.
No sólo hablan de que el cobro del aguinaldo se fue al dólar paralelo, sino también marcan que hubo un hecho puntual que trajo un susto a los inversores, donde está involucrado un director del Banco Nación.
Más precisamente, Claudio Lozano. De él se trata, porque fue uno de los dirigentes políticos y sociales que presentó una medida cautelar en la Justicia para suspender los pagos de deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), incluido el desembolso de hoy de u$s 1800 millones.
Eventualidad
En caso de que la Justicia de lugar a esta medida, sería una suerte de default con el FMI, por lo que provocaría una nueva suba en el riesgo país y que se eleve más la cotización del dólar MEP y del contado con liquidación (CCL), que desde enero ya se prevé una suba por las utilidades que cobrarán los accionistas de los bancos que querrán dolarizar.
Claudio Lozano, de él se trata, fue uno de los dirigentes políticos y sociales que presentó una medida cautelar en la Justicia para suspender los pagos de deuda al Fondo Monetario Internacional, incluido el desembolso de hoy de u$s 1800 millones.
Por eso, sólo ante esa eventualidad, hay quienes decidieron dolarizar sus pesos, no sólo en el mercado informal, ya que muchos bancos subieron los requisitos de sueldo para poder acceder al cupo de dólar ahorro, sino también a través de los dólares financieros, que tuvieron subas de 1 peso.
Por otra parte, con el año ya prácticamente terminado, las empresas ya pagaron todas sus cuentas y no necesitan más pesos.
Cuentas en orden
Por otra parte, con el año ya prácticamente terminado, las empresas ya pagaron todas sus cuentas y no necesitan más pesos.
Por lo tanto, los que tienen prefieren cambiarlos por billetes estadounidenses, para sentirse más tranquilos ante la turbulencia de lo que puede llegar a venir entre Navidad y Año Nuevo, que es cuando históricamente el Gobierno aprovecha para acelerar la devaluación o incluir algún otro cepo al menú, como un tope a los consumos con tarjeta en el exterior, que muchos banqueros prevén.














