En esta noticia

La educación financiera es una deuda pendiente que tiene la Argentina con los jóvenes y niños. Las entidades especialistas en el mercado de capitales quieren ayudar para educar a los estudiantes del nivel secundario y por eso el año pasado lanzaron "ABC en las finanzas".

Ahora jóvenes del nivel secundario de todo el país podrán acceder a nuevos encuentros con el mundo de las finanzas. Las entidades especialistas en el Mercado de Capitales argentino anunciaron las nuevas jornadas educativas que se desarrollarán durante el 2022. El programa tiene como objetivo "promover una mayor cultura financiera entre las generaciones jóvenes a lo largo de todo el país".

Educación financiera para estudiantes

"ABC en las Finanzas" se inició en 2021 con los primeros dos encuentros y continuará este año con dos nuevas charlas online y gratuitas que abordarán temáticas introductorias sobre el Mercado de Capitales.

El 12 de mayo tendrá lugar la Jornada ABC sobre el Mercado de Capitales, que abordará la estructura del Mercado de Capitales argentino; cómo está compuesto, sus participantes y sus organismos reguladores; la protección del inversor; el ABC del acceso al mercado: para inversores y para empresas en busca de financiamiento.

En tanto, el 7 de julio se desarrollará la Jornada sobre instrumentos financieros para el financiamiento empresario y el ahorro (renta fija, renta variable, derivados). También se tratará el concepto de riesgo.

En estos espacios, los estudiantes podrán acceder a conocimientos desde la mirada de especialistas. Expondrán: Mariano Cirio (Mercado Argentino de Valores); Mercedes Altuna (Mercado Abierto Electrónico); Agustina Foa Torres (BYMA); Camila Ajler (Matba Rofex); y Esteban Onocko (Bolsa de Comercio de Rosario).

Los interesados ya pueden inscribirse de manera gratuita al encuentro que tendrá lugar en mayo, a través de la web oficial del programa.

Las entidades organizadoras resaltaron con entusiasmo la participación federal por parte de alumnos y colegios de todo el país en las anteriores ediciones.

El objetivo es despertar el interés de los más jóvenes por el Mercado de Capitales, el ahorro y la inversión a través de herramientas, para que comprendan estos conceptos y cómo pueden aplicarlos a su desarrollo profesional y personal.

Además de las nuevas propuestas, las jornadas 2021 del ciclo están disponibles en el canal de YouTube de "ABC en las Finanzas". Más de 5.000 estudiantes de secundarios de todo el país participaron de las actividades realizadas en las que se abordaron conceptos introductorios sobre la economía y las finanzas.

Organizadores

Los organizadores de ABC en las Finanzas son: Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), Mercado Abierto Electrónico (MAE), Mercado Argentino de Valores (MAV), Matba Rofex (MtR), Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

"El programa no persigue ningún fin de lucro, su objetivo es compartir la experiencia de especialistas para aportar a la educación financiera de los jóvenes, un pilar fundamental para el desarrollo productivo y económico de toda la sociedad", destacaron en un comunicado los organizadores.