En esta noticia

La compra de dólar bluees el instrumento de ahorro más elegido por quienes buscan contrarrestar los efectos de la inflación. Debido al cepo cambiario, en Argentina existen muchos varios tipos de dólares.

Eldólar MEP se posiciona como la opción más rápida y sencilla para aquellos que desean invertir. Además, se trata del dólar más barato del mercado.

Este lunes 6 de febrero el dólar bolsa cotiza a $357, 34 para la compray $358, 55 para venta, registrando un incremento del 1,15%.

La AFIP puede investigarte

En los últimos días, creció la cantidad de personas que se dedicaron a hacer dólar puré, la operación de arbitraje financiero que es ilegal en Argentina. A través de este instrumento, los ahorristas que pueden comprar MEP venden más tarde al Blue y obtienen una ganancia de $ 30 por dólar.

En ese sentido, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) investiga constantemente estas operaciones ilegales en el mercado financiero. Asimismo, investiga todo tipo de operatorias realizadas con el dólar Bolsa en los bancos.

Una de las formas que tiene de hacerlo es a través de la información que los bancos le proporcionan a la AFIP sobre las operatorias con dólar MEP. "Podes tener problemas si no tenés cómo justificar todo ese dinero (en dólares) que metiste en el banco", anticipó el canal de YouTube Joven Inversor@JovenInversor.

¿AFIP controla la compra de dólar MEP?

AFIP se encarga de controlar la actividad de los contribuyentes para encontrar concordancia entre los ingresos declarados y las transacciones efectuadas.

Con ese objetivo, el organismo recopila la evolución de bienes de cada usuario dentro del país en los últimos cuatro años. Asimismo, registra los saldos bancarios y la compra anual de monera extranjera, incluyendo el dólar.

En esta línea, desde el canal Joven Inversor explicaron: "Si vos la plata ya la tenías en el banco, ya la tenés declarada. Es decir, AFIP ya sabe que esa plata la tenés vos. Entonces, si vos con esa plata hacés dólar MEP, no vas a tener problemas".

Por el contrario, alertó: "Si no tenés todas las cosas en regla, como deberías tener, podés tener problemas con el ente regulador" al hacer compras de dólar bolsa.

¿Qué es el dólar MEP?

El MEP, también conocido como dólar Bolsa, es el tipo de cambio resultante de una compra de títulos públicos en pesos (generalmente AL30 o GD30) y su posterior venta, al siguiente día hábil, en la moneda estadounidense.

Requisitos para comprar dólar MEP

Cabe subrayar que no todas las personas físicas y jurídicas pueden comprar dólar Bolsa. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) permite la compra de dólar bolsa quienes:

  • No hayan comprado dólares a través del banco en los últimos 90 días.
  • No hayan cobrado sueldo de una empresa que se benefició del programa ATP.
  • No sean titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH), Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o cualquier plan social.
  • No tienen deudas en cuotas.
  • Quienes no se beneficiaron del congelamiento de las cuotas hipotecarias UVA hasta julio de 2022.
  • Poseen ingresos declarados para poder operar.

dólar puré con MEP: ¿QUÉ ES?

En las últimas semanas, escaló con fuerza en la City las operatorias basadas en el arbitraje financiero, el cual consiste en sacarle provecho a la diferencia de precio entre las cotizaciones de una o más monedas del mercado cambiario. Tiene como objetivo obtener ganancias sin necesidad de recurrir a los métodos tradicionales.

Al utilizar la moneda estadounidense, este esquema es conocido, en la jerga de la City como dólar puré. Se trata de una operación ilegal que deja ganancias (actualmente del 3%) a quienes las realicen.

A pesar de las ganancias, es una operatoria 100% ilegal. La Ley Penal Cambiaria puede disponer de sanciones severas a quienes la realicen.