En esta noticia

Este lunes, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el decreto que formaliza la creación del nuevo programa exportador, por el cual la venta de soja al exterior se liquidará hasta el 30 de septiembre a un tipo de cambio de $ 200.

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 576/2022 establece el "Programa de Incremento Exportador" con "un plazo de vigencia acotado y extraordinario". El dólar soja a $ 200 estará disponible desde este lunes 5 hasta el 30 de septiembre. A partir del 1 de octubre, se volverá al sistema anterior.

En diálogo con Carlos Etchepare, director de Canal Rural, Salvador Di Stefano analizó el panorama agroexportador que caracteriza a nuestro país. Además, frente a la nueva cotización del dólar soja recomendó a los ahorristas hacerse con la divisa estadounidense.

Dólar ganga: qué recomienda Salvador Di Stefano para no perder tus ahorros

El dólar blue abre la semana con una cotización de $ 265 para la compra y $ 269 para la venta. Mientras que el Contado Con Liqui está en $ 285 para la compra y $ 290 para la venta.

En este contexto, Di Stefano sostiene que "si se une el pasivo monetario del Banco Central con las reservas, te deja un dólar equilibrio de $ 310,cuando el contado con liqui hoy cotiza a menos de $ 300", por lo que resulta una buena idea adquirir dólares, antes de que su precio vuelva a subir. Y agregó que es conveniente hacerlo porque "dentro de poco vamos a empezar a tipificar al valor del dólar ganga".

Para Di Setefano, el escenario se divide en dos: por un lado, los exportadores que tienen estrategias y, por el otro, el Gobierno que tiene "unagrannecesidad". Como consecuencia, los productores "terminan siendo los muchachos que están en la tribuna mirando el partido", por lo que sugiere "invitarlos a que entren en la cancha".

Desde su punto de vista, el analista consideró que el nuevo dólar soja podría tener como consecuencia "más inflación por la suba del trigo y el maíz".

Asimismo, agregó que otro aumento considerable se dará en "los pasivos monetarios del Banco Central por una mayor emisión de letras. Esto último traerá como resultado una suba de los dólares alternativos".

Como es de esperarse, este gurú de la City siempre deja sus pronósticos de cotización, por lo que esta vez advirtió que el dólar podría tocar en algún momento los $ 400.