El dólar blue volvió a subir y alcanzó su máximo en el mes
La cotización paralela registró otro incremento este martes, con lo cual amplió la brecha a más de 74% respecto al oficial mayorista.
El dólar blue volvió a avanzar este martes. Con este nuevo incremento, la cotización informal siguió con la tendencia alcista que empezó a mostrar desde el inicio de esta semana y volvió a ubicarse sobre su valor máximo en lo que va de este mes.
El paralelo registró este martes un incremento de $ 1,5 para situarse $ 205 para la compra y $ 208 para la venta. De esta manera, amplió la brecha a más de 74% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y 67% en comparación con el promedio del minorista.
Derrumbe: Wall Street vuelve a caer y los grandes bancos alertan que la racha bajista no terminó
Asimismo, las cotizaciones financieras mostraron nuevos avances este martes. El dólar MEP a través del bono AL30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el título GD30 registraron incrementos de 1,1% y 0,6% para ubicarse en ambos casos por encima de los $ 212.
El dólar blue muestra una brecha de más de 73% respecto al oficial mayorista.
De esta manera, los dólares financieros también siguen acomodándose luego de haber exhibido durante las últimas semanas fuertes saltos en su cotizaciones, que después fueron corregidos con importantes descensos para ubicarse en los niveles que se observan actualmente.
DÓLAR OFICIAL
El dólar oficial minorista avanzó a $ 124,25 en las pantallas de Banco Nación y a $ 124,45 en el promedio de las entidades financieras del país, mientras que el mayorista finalizó la jornada en $ 119,11, marcando un incremento de 17 centavos respecto al cierre anterior.
De esta manera, el Banco Central mantiene el ritmo de devaluación diaria sobre el tipo de cambio oficial, que en lo que va de mayo muestra una avance promedio del 4% mensual y de 60% en términos anualizados, una velocidad muy similar a la que registró durante el mes pasado.
Por otro lado, la autoridad monetaria no logró obtener dólares para sus reservas en el mercado de cambios debido a la fuerte demanda de divisas para pagos de importaciones. La entidad obtuvo un saldo neutro tras su intervención y en lo que va del mes mantiene compras por casi u$s 920 millones.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
El dólar blue cerró a la baja: a cuánto cotiza hoy jueves 30 de junio
El dólar blue se disparó a un nuevo récord pero los financieros moderaron su avance
Alerta dólar blue: la City baja el precio por el billete de "alas", ¿qué es y cómo evitar la sangría en su valor?
El dólar blue cayó pero los financieros siguieron avanzando
Destacadas de hoy

Fin de las cuotas: ahora prohíben a bancos financiar compras del exterior
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 30 de junio

Compartí tus comentarios