El dólar blue hoy miércoles 10 de noviembre de 2021 cotiza a $ 199 para la compra y $ 203 para la venta, a sólo cuatro días de las elecciones legislativas del próximo domingo 14.
La divisa norteamericana que opera en el mercado paralelo muestra una brecha cercana al 100% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y del 90% en comparación con el dólar minorista, por lo que "hacer puré" continúa siendo una de las transacciones elegidas por los ahorristas.
Bajo un escenario de ganancia superior al 10% mensual, la city continúa reportando múltiples ediciones de billetes falsos entre los que se destacan los diseños con la frase turca "GECERSIZDIR" en el adverso y reverso, y ahora se sumaron los "superdólares" coreanos.
Alerta dólar blue: ¿qué son los superdólares coreanos?
Los "súperdólares" o el "súper dólar" es el nombre que se asignó a los billetes de u$s 100 (también se usan de menor denominación) falsos, que Estados Unidos alega haber sido producidos por distintas organizaciones o gobiernos, en particular el de Corea del Norte.
En 2011, fuentes oficiales declararon que estos diseños apócrifos estuvieron en "circulación mundial" desde finales de la década de 1980 hasta al menos julio de 2000 , lo que derivó en un caso judicial de extradición. Sin embargo, y a pesar de los múltiples intentos, se continuaron reportando hallazgos de estas características.

Cómo son los "súperdólares" coreanos
La particularidad de los "súperdólares" coreanos o "súper dólar" radica en su capacidad de saltar mecanismo de control inclusive con el empleo de la tecnología actual, ya que siempre se están produciendo nuevas ediciones y más sofisticadas.
"Ninguna tecnología actual puede garantizar la captura del 100% de los superdólares en circulación. Se ha sospechado que varios grupos crearon tales billetes, y la opinión internacional sobre el origen de estos varía. El gobierno de Estados Unidos cree que lo más probable es que la mayoría de estos billetes se hayan producido en Corea del Norte", señala el portal Aljazeera.
"Aunque Pyongyang niega su complicidad en cualquier operación de falsificación, se han detectado en circulación al menos $ 45 millones en súperdólares que se cree que son de origen norcoreano, y se estima que el país ha ganado entre $ 15 y $ 25 millones por año durante varios años gracias a la falsificación", concluyó el informe del Servicio de Investigación del Congreso norteamericano.
Con la entrada en circulación del nuevo billete de u$s 100 en 2013, se agregaron mayores medidas apuntadas a frustrar la falsificación: "cinta de seguridad 3D", números y dibujos que cambian de color y microimpresión.
Dólar blue hoy: los falsificadores de dinero coreanos se encuentran entre los "mejores" del mundo
Los falsificadores coreanos son reconocidos mundialmente por la alta calidad de sus productos.
Se estima que la cantidad de moneda estadounidense (los "súperdólares") falsificada es de 3 dólares por cada 10.000 dólares.
Seis pasos para reconocer un billete de u$s 100 falsos

1. Hilo de seguridad
Un hilo incrustado se ubica de manera vertical al lado izquierdo del retrato de Benjamin Franklin. Lleva impresas las letras EE.UU. y el número 100, esto es visible por ambos lados. Además, cuando se expone a la luz ultravioleta, este se ilumina en color rosa.
2. Impresión en relieve
Los elementos del billete de u$s 100 deben sentirse ásperos al tacto. Los dólares en su proceso de impresión han utilizado la última tecnología para ofrecer los mejores acabados y seguridad.
3. Cinta de seguridad
La franja azul vertical ubicada en el lado derecho de la imagen de Benjamin F. es tejida. Cuando el billete se mueve, las campanas impresas en la franja se convierten en 100 y viceversa.
4. Campana y tintero
La campana impresa representa a los pozos utilizados para firmar la declaración de la independencia de Estados Unidos. El cambio de color cobre a verde es evidente cuando se inclina el billete de u$s 100.
5. Tinta de color
En la parte inferior derecha del billete, el número 100 está impreso y cambiará de color cobre a verde dependiendo del movimiento.
6. Marca de Agua
¿Sabías que una imágen de Benjamin Franklin se encuentra impresa en el espacio derecho del retrato? Esta es visible a contraluz y por ambos lados del papel impreso.













