El dólar blue retrocedió y los financieros repuntaron al interior de la rueda
La cotización paralela registró este jueves un nuevo descenso y redujo a poco más de 86% la brecha respecto al tipo de cambio oficial.
El dólar blue volvió a retroceder. La cotización informal registró este jueves un descenso de $ 1 y cerró en $ 181,5 para la compra y $ 184,5 para la venta. De este modo, redujo la brecha a poco más de 86% respecto al tipo de cambio mayorista y a alrededor de 77% en relación al minorista.
Con esta última variación, el paralelo quedó apenas por debajo de los niveles en los que operaba martes pasado, cuando se vendía en $ 185, antes de que el Gobierno anunciara nuevas restricciones para la operatoria de los dólares financieros y más regulaciones para el acceso de dólares a los importadores.
Por su parte, los dólares financieros volvieron a estabilizarse sobre el cierre, luego de haber registrado fuertes subas de hasta 3% al interior de la jornada. De esta manera, el MEP y el contado con liquidación (CCL) finalizaron casi sin cambios, ambos por encima de los $ 176.
En tanto, el mayorista cerró en $ 98,94, apenas dos centavos arriba del cierre de ayer, mientras el minorista se mantuvo en $ 104,25 en Banco Nación y en $ 104,53 en el promedio de las entidades financieras. Así, el dólar "solidario" continúa en $ 172 en promedio, unos $ 12 por debajo del blue.
Santiago Robles
Están asiendo pelota las industrias sin materia prima para el trabajo esto es desocupación y más planes por favor que llegue pronto noviembre estos están destruyendo todo