Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 24 de enero
La cotización del dólar blue se ubica en su máximo histórico y mantiene la brecha cerca de 100% respecto al oficial.
El dólar blue cotizó este lunes en $ 216 para la compra y $ 219 para la venta. De esta manera, cerró sin cambios respecto a la jornada anterior, por lo cual se mantiene sobre su máximo histórico.
Dólar blue récord: las verdaderas razones detrás de la suba
Volvió el dólar puré: se gana en un mes lo mismo que con plazo fijo en seis
La cotización del dólar blue muestra una brecha de más de 109% respecto al tipo de cambio oficial en la plaza mayorista y de alrededor de 99% en comparación con el promedio del minorista.
DÓLAR MEP Y CCL
La cotización del dólar MEP, a través del bono AL30, subió 3% y cerró la jornada en poco más de $ 219. De esta manera, se ubica apenas por encima de la cotización del dólar paralelo.
El dólar contado con liquidación (CCL) con AL30 cedió de forma moderada y cerró por debajo de los $ 218, mientras con el GD30 subió más de 1% y superó los $ 226. Si se toma la acción de YPF cayó más de 1% y cerró por debajo de $ 220.
DÓLAR OFICIAL Y SOLIDARIO
El dólar oficial minorista subió este lunes a $ 109,50 en las pantallas de Banco Nación (BNA) y a $ 110,08 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA).
Dólar hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 24 de enero
El dólar "solidario" se ubica en $ 181 en promedio, en base a las cotizaciones relevadas en las entidades bancarias, por lo cual se encuentra unos $ 38 por debajo del dólar blue, aproximadamente.
Dólar oficial hoy: a cuánto se venderá en los bancos de la City después del feriado
El dólar oficial mayorista cerró la rueda en $ 104,53, marcando una suba de 19 centavos respecto al cierre anterior. De este modo, compensó la inactividad de los dos días previos por el fin de semana, a razón de más de seis centavos por día.
QUÉ ES EL DÓLAR BLUE
Se denomina dólar "blue" a la divisa que opera en el mercado informal. Es decir, por fuera de los bancos y casas de cambio legales. Esta cotización toma relevancia debido a las fuertes restricciones que se aplican en el país para acceder a la moneda extranjera a través de la plaza formal. En general, el circuito del "blue" se alimenta de operaciones fuera del circuito formal y del alcance de la vista de la AFIP, en muchos casos provenientes de operaciones comerciales informales, o de transacciones individuales por la misma vía. También el diferencial de cotización con el oficial transforma al tenedor de dólares billete en un operador económico haciendo diferencias -"rulo" o "puré"- en caso de poder acceder al mercado legal de cambios.
QUÉ ES EL DÓLAR MEP
Se conoce como dólar MEP a una operación que consiste en la compra y venta de un bono en le mercado financiero con el objetivo final de hacerse de dólares. Con ese fin, se adquiere un título en pesos pero se vende en dólares. Del diferencial entre el precio de entrada en pesos y el de salida en dólares se obtiene un tipo de cambio que es uno de los de referencia en el mercado. Esta cotización, al igual que el blue y el contado con liquidación toma relevancia a raíz de las restricciones para el acceso al mercado de cambios y para el atesoramiento a los precios oficiales.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
El dólar blue volvió a subir y alcanzó su máximo en el mes
El dólar blue aumentó $ 1,50 y tiene una semana imparable: a cuánto abrirá el jueves
Dólar blue imparable: a cuánto cotizará el jueves después del feriado
El dólar blue volvió a subir y el BCRA registró la segunda mayor compra del mes
Exclusivo: los 9 Cedears que aprobó la CNV para pequeños inversores y ahorristas, uno por uno
Destacadas de hoy
Dólar oficial hoy: a cuánto se venderá en los bancos de la City después del feriado
Dólar blue imparable: a cuánto cotizará el jueves después del feriado
Dólar oficial hoy: a cuánto se venderá en los bancos de la City después del feriado

Compartí tus comentarios