En esta noticia

"Efecto Máximo". Esta es la razón por la cual, esgrimen en las cuevas mayoristas, el dólar blue subió $ 2,50 de $ 214 a $ 216,50 entre los ´corretas´, como se denomina en la jerga a los mayoristas del mercado.

El paso al costado de Máximo Kirchner como jefe de bloque oficialista en la Cámara de Diputados trajo incertidumbre en el mercado del dólar paralelo.

Lo cierto es que el blue podía haberse ido a $ 220 con el revuelo por los dichos del primogénito de Cristina, pero lo salvó la altura del mes.

A reventar el canuto

Lo que suele suceder el primer, segundo y tercer día del mes es que muchas pequeñas y medianas empresas deben salir a reventar su canuto en dólares para poder pagar sueldos, que legalmente hay tiempo hasta el cuarto día hábil del mes para hacerlo.

Lo cierto es que el billete podía haberse ido a $ 220 con el revuelo por los dichos del primogénito de Cristina, pero lo salvó la altura del mes.

Además, tienen que salir a cubrir en el banco los cheques a los proveedores, mientras muchos ahorristas deben desprenderse de sus dólares para poder pagar el resumen de la tarjeta de crédito.

Mi cupo, tu cupo

Esto nutre de divisas a las cuevas y le pone un freno al alza del billete. Por otro lado, empieza un nuevo cupo de dólar ahorro, y son cada vez más los ahorristas que aprovechan para hacerse el puré de comprar a $ 182 para revender a $ 214 y hacerse de $ 6400 por su cupo de 200 dólares.

Este es otro efecto que detiene una mayor suba del blue. Por eso tan mal no le viene al Gobierno, pese a que el mes pasado gastó casi u$s 200 millones de las reservas del Banco Central para abastecer a casi un millón de ahorristas.

Este es otro efecto que detiene una mayor suba del blue. Por eso tan mal no le viene al Gobierno, pese a que el mes pasado gastó casi u$s 200 millones de las reservas del Banco Central para abastecer a casi un millón de ahorristas.

De todos modos, siguen las protestas entre quienes no pueden acceder al dólar ahorro porque la empresa donde trabajan accedió a un crédito ATP por parte del Gobierno.

Aunque haya sido un solo mes y hace ya largo tiempo, en medio de lo peor de la pandemia, el empleado, aunque ahora haya cambiado de empresa, pareciera haber sido marcado por la AFIP que no le deja comprar más su cupo.