Cómo cobrar renta en dólares con Cedear todos los meses
Grandes compañías que cotizan en Wall Street distribuyen dividendos a sus accionistas. De esta manera, los inversores locales, a través de Cedear, pueden recibir esos flujos de dólares en forma periódica.
Los Cedear se tornaron extremadamente populares en el mercado local gracias a que se pueden invertir en acciones de Wall Street en pesos.
En un contexto de dolarización de cartera y de búsqueda de obtener flujos de fondos en dólares, las oportunidades en acciones que pagan dividendos en esa moneda se tornan cada vez más buscadas por los inversores locales.
A cuánto trepa el dólar que operan las multinacionales para girar dinero al exteriorCon cautela sobre el futuro de Wall Street, se abren chances para invertir en pesos
Cobrar dividendos en dólares
Una de las inversiones más populares en el mercado de capitales local en los últimos años han sido los Cedear. Es decir, acciones que cotizan en Wall Street y que el inversor puede comprarlas en pesos desde su bróker local.
El Cedear les da a los inversores exposición a la evolución de la acción en Nueva York, a la vez que le ofrece cobertura cambiaria ya que la misma depende de lo que ocurra con el contado con liquidación.
Dado que el valor del tipo de cambio se disparó abruptamente, luce interesante encontrar oportunidades en acciones en EE.UU. que distribuyan dividendos, es decir, que les transfieran dólares a sus accionistas de manera periódica.
Básicamente, la distribución de dividendos implica que el accionista recibe el beneficio que obtiene la compañía producto de su negocio.
Cuando la compañía obtiene ganancias, en vez de acumularlas o reinvertirlas en el negocio, decide distribuirlas a sus accionistas.
No todas las compañías distribuyen ganancias y en general lo hacen aquellas que cuentan ya con un negocio sólido y estable.
De esta manera, el inversor en Cedear que pagan dividendos podría obtener dólares de manera periódica que le distribuye la compañía.
Los analistas de Criteria explicaron que el dividendo que pagan las compañías no es independiente del precio de las acciones.
"El dividendo es flujo de caja generado por la compañía que decide repartirse en manos de los accionistas. Dentro de la estructura de flujo de caja libre de la empresa, el dividendo es efectivo que, de otro modo, se habría acumulado en el balance general en lugar de distribuirse entre los accionistas", dijeron.
Además, agregaron que el precio de la acción, al pagarse el dividendo, se reduce en la fecha a partir de la cual los que compran la acción no tienen derecho al cobro del dividendo.
En ese sentido, remarcaron que las empresas que pagan un dividendo respaldado por flujo de caja libre pueden ser excelentes inversiones a largo plazo.
"Algunos ejemplos son Visa (V), Apple (AAPL) y Microsoft (MSFT), como algunos de nuestros favoritos para pagar dividendos y que están dentro de nuestro portafolio recomendado de Cedear".
Actualmente el Portafolio recomendado de Cedear de Criteria mantiene una participación del 10% en Microsoft y en distintas empresas cuyo pago de dividendos se ven respaldado por una fuerte posición de efectivo neto y por sus flujos de cajas esperados.
Más allá de que el inversor decida posicionarse en acciones que pagan dividendos, estas no dejas de ser un activo de riesgo y con volatilidad.
Además, para que la inversión tenga sentido también en el largo plazo, el inversor debería pensar en reinvertir el dividendo cobrado en la misma compañía, y de esa manera, armar una posición consolidada a través del tiempo.
Damián Vlassich, Analista Senior de Equity de IOL Invertironline, detalló que cuentan con una cartera conocida como el de "Altos dividendos".
Según el especialista de IOL, con ese portafolio buscan crear una cartera que se encuentra conformado por empresas que tengan como política el pago de dividendos y que cuenten con una rentabilidad por dividendos elevada.
"La cartera propuesta no solamente busca maximizar el retorno por dividendos, sino que también cumple con distintos principios de diversificación, es decir que, se encuentra conformada por acciones de compañías de distintos sectores. La misma posee una rentabilidad por dividendos del 6,4%, por encima del que registran varios de los principales ETFs de este tipo, que ofrecen un rendimiento de entre un 4 o un 5%", detalló Vlassich.
La cartera "Altos dividendos" de IOL está compuesta por Banco Bradesco (BBD), Rio Tinto (RIO), Altria Group (MO), AT&T (T), Walgreens (WBA) IBM, y Pfizer (PFE).
Finalmente, el equipo de Investment Ideas de Balanz considera oportuno posicionarse en acciones que pagan dividendos.
"Recomendamos empresas que pagan dividendos ya que suelen ser de industrias consolidadas con flujos de caja constantes como por ejemplo compañías financieras, energéticas, telecomunicaciones, productos básicos de consumo, etc", comentaron.
En Balanz también cuentan con un pack de CEDEARs ("Dividend Yield") seleccionando este tipo de empresas.
El mismo está conformado por Altria Group, IBM, Chevon y Walgreens.
"Son compañías que además de ser líderes en sus respectivos negocios, distribuyen dividendos de forma consistente. Además tienen alto dividend yield y alta tasa de crecimiento de dividendos en los últimos años", dijeron.
Por otro lado, explicaron que las compañías mencionadas cuentan con sólidos fundamentals y excelentes ratios, suelen componer una parte de la mayoría de los portafolios, ya que ofrecen un ingreso pasivo, aún en épocas de recesión y disminuyen la volatilidad del mismo.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Rodrigo Orlandi
Como alguien que invierte en el tema, siempre me llama la atención 2 cosas: 1)Las que mejor pagan dividendos son empresas no estadounidenses (ADR) que cotizan en Wall Street, 2) Los ADRS son mucho mas convenientes porque no tienen el 30% de retención fiscal sobre el dividendo del fisco yanki, tema siempre omitido en estas notas.