Cómo detectar un billete falso de 500 pesos
Cada vez circulan más billetes falsos, con los de 500 pesos siendo los más comúnmente falsificados. Acá te contamos cómo diferenciarlos de los originales.
Los billetes falsos son un problema en Argentina, y las numeraciones de $ 500 y $ 1000 son las más falsificadas debido a la complejidad que existe para diferenciarlos de su contraparte original.
Para combatir esta problemática, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó una guía que permite diferenciar a las falsificaciones del papel moneda original, ya sea usando químicos específicos o mediante los datos que se encuentran en el anverso y reverso de los billetes.
Bonos argentinos extienden la racha: operaron en rojo todos los días desde que empezó el año
CÓMO DIFERENCIAR BILLETES CON UN MARCADOR
La principal herramienta con la cual se puede diferenciar un billete falsificado es mediante un marcador de yodo, el cual es un químico que reacciona con el papel común pero que no deja rastro al pasarlo sobre el papel moneda.
Esto sucede porque los billetes en Argentina (y en gran parte del mundo) están hechos a base de un papel que es 100% de algodón y por eso no deja marca cuando se les escribe con estos rotuladores.
Otra cosa a tener en cuenta es que su color cuenta con una leve tonalidad verdosa y conserva el tamaño de la línea peso, por lo que esto es lo primero que hay que observar en los billetes sospechosos.
EL ANVERSO Y REVERSO DEL BILLETE DE 500 PESOS:
Por otro lado, los billetes cuentan con una serie de detalles específicos en su frente y dorso. Según el BCRA, el anverso de los mismos debe ser de la siguiente manera:
- Microletra: "$500BCRA500BCRA" en la base de la silueta del yaguareté.
- Marca de agua: Reproduce el retrato del yaguareté y presenta la denominación.
- Motivo de complementación frente-dorso: La huella del yaguareté se completa por transparencia con el reverso.
- Hilo de seguridad: Se perciben segmentos con efecto dinámico y cambio de color del verde al azul; y al trasluz, se distingue $ 500 y BCRA, también visibles bajo la luz ultravioleta.
- Impresión calcográfica: El retrato del yaguareté y las flores presentan relieve perceptible al tacto.
- Identificación para personas con capacidad visual reducida: Valor en número romano y código con relieve perceptible al tacto.
- Imagen latente: Las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante.
- Tinta de variabilidad óptica: Tinta que cambia de color del verde al azul y presenta efecto dinámico al mover el billete.
- Microletra: "BCRA" dentro del valor "500".
El dólar blue cae pero sigue apenas por debajo de su máximo histórico
Por otro lado, el reverso debe verse así:
- Numeración vertical: En color rojo, con luminosidad roja a luz ultravioleta.
- Numeración horizontal: Tinta negra con dígitos de tamaño variable, con viro al amarillo a la luz ultravioleta.
Compartí tus comentarios