Un error que muchos cometen cuando necesitan pesos para pagar cuentas es vender dólares en el blue a $ 1525, que es el precio de la punta compradora, $ 20 más barato que la punta vendedora, en $ 1545. Aunque, en rigor de verdad, hay un error mayor que comete más de uno, y es venderlos en el banco a través del tipo de cambio minorista en el Home Banking, a $ 1465, que es el precio de la punta compradora en el Banco Nación, $ 50 menos que el precio de venta, en $ 1515. Lo más conveniente es venderlo en el dólar MEP, a $ 1592, aunque hay que descontarle el 0,5% de comisión por el arbitraje de bonos, lo que termina dando $ 1584. Es prácticamente el mismo precio del dólar cripto, que está en $ 1585, y es otro lugar conveniente para hacerse de pesos, siempre viendo la letra chica y la comisión que pueden llegar a cobrar. En el otro extremo, para comprar divisas lo más barato es el oficial a $ 1515. Si se vende en el blue a $ 1525 hay sólo $ 10 de diferencia, pero si se comercializa en el MEP a $ 1592 la brecha pasa a ser de $ 77. Por todos los que hacían este rulo, es que el BCRA sacó una resolución que impide a quienes compren en el oficial vender MEP por 90 días. Pero, como en toda ley, siempre hay excepciones que salen a la luz, para poder hacer este rulo. La más sencilla de todas es el rulo matrimonial, como denominan en la jerga a las parejas que son cotitulares de una cuenta. Entonces, uno de ellos es el que compra oficial y el otro es el que vende MEP, ya que no es necesario hacer ningún tipo de transferencia de fondos de una cuenta a otra, y es un rulo que se puede hacer una y otra vez.