Cambio en Ganancias: 5 inversiones para poner los ahorros y que rindan
El alivio llegará en las próximas semanas con el aumento del mínimo no imponible. Cómo sacarle el jugo y multiplicarlo.
Con el incremento del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias llegará un alivio para los bolsillos. Pero no solo, sino que se presentará una nueva oportunidad para invertir ese dinero y empezar el camino del ahorro.
La duda, ahora, será cómo disponer de esa plata extra y qué instrumentos elegir a la hora de la inversión.
"Promovemos el concepto de diversificación. Es decir que conviene evitar poner todos nuestros ahorros en un solo activo, así, si alguno de los activos se comporta de forma negativa, los demás pueden compensar las posibles pérdidas o tener un rendimiento más favorable. El porcentaje en la cartera de inversión de cada uno depende mucho del riesgo que está dispuesto a tomar", explican desde la plataforma online SeSocio.
Si se habla de pequeños montos de capital, como la devolución del impuesto a las ganancias, hay distintas opciones a tener en cuenta. Sin embargo, siempre hay que tener la diversificación en mente.
1. Fondo común de inversión
Los fondos comunes de inversión (FCI) son instrumentos que ya tienen pensada la diversificación de los activos. En la actualidad hay algunos nominados en pesos con tasas de retorno muy atractivas, que incluyen bonos soberanos, subsoberanos y corporativos.
2. FCI en dólares
Un fondo común en dólares es una buena opción para quienes estén interesados en poner sus ahorros en esa divisa. Eso permite cubrirse de una posible devaluación, a la vez que obtiene una rentabilidad por su dinero.
3. Cedear
Los certificados de depósito argentinos (cedear) son títulos que permiten invertir desde el país y en pesos en la Bolsa de Nueva York. Aunque es un tipo de desembolso recomendado para quienes ya tengan experiencia en el mercado de capitales, hay compañías sólidas y reconocidas que permitirán mantener el valor de los ahorros.
4. Bonos CER
Con los niveles actuales de inflación y el dólar prácticamente planchado, la apuesta debe ir por los títulos que actualizan su capital según el coeficiente de estabilización de referencia (CER). El mejor en este momento: el bono CER con vencimiento 18/03/2022 que tiene una TIR de casi 6%.
5. Criptodivisas
Asignar un porcentaje de la cartera a criptomonedas. Se trata de un activo de gran crecimiento en los últimos años que, más allá de los altos y bajos del mercado, viene mostrando una tendencia ascendente. La más conocida es el bitcoin, pero se puede optar por otros criptoactivos como ethereum. Además, Las criptomonedas pueden ponerse en un pool de liquidez. Así se generará un retorno en el mismo activo.
Compartí tus comentarios