

Las estafas bancarias se han vuelto cada vez más comunes en Argentina, con una nueva modalidad que se centra en los cajeros automáticos detectada en los últimos días.
Este mecanismo pone en riesgo a miles de usuarios que desean realizar transacciones y retirar dinero en otras terminales automáticas.

¿Cuál es la reciente estafa relacionada con cajeros automáticos?
Una nueva técnica de estafa en algunos cajeros automáticos de Córdoba se lleva a cabo mediante el sistema de pago sin contacto, conocido como contactless.
Según informaron medios locales, los delincuentes fabricaron dispositivos falsos con impresoras 3D, que imitaban la entrada de tarjetas en los cajeros y llevaban el logo del banco.
El fiscal especializado en ciberdelitos, Franco Pilnik, comentó a Cadena 3 que los autores alteraron un posnet real para integrarlo en su dispositivo fraudulento.
Al colocar el plástico sobre esta caja, los usuarios no advertían que se realizaba un cobro sin su consentimiento. Solo aquellos que activaron las alertas de consumo o revisaron su saldo lograron detectar el fraude.
¿Cuáles son las precauciones al realizar pagos y transacciones?
A la hora de realizar pagos y transacciones es necesario tener ciertas precauciones. Algunas de las más importantes son las siguientes:
- No entregar la tarjeta a terceros: es fundamental mantener la tarjeta siempre a la vista al hacer pagos contactless en los comercios.
- Revisar el saldo con regularidad: monitorear los movimientos de las cuentas y activar las alertas de consumo ayuda a identificar rápidamente cualquier transacción no autorizada.
- Desconfiar de ofertas sospechosas: además de los fraudes en cajeros, los robos de datos pueden estar relacionados con ofertas y promociones dudosas.













