En esta noticia

El mercado estadounidense abre a la baja luego de la decisión de Fitch de bajarle la calificación crediticia a EE.UU. y despojarlo del investment grade, es decir, el AAA.

Con esta decisión, solo nueve países tienen la mejor calificación crediticia posible.

La historia muestra que esta decisión podría provocar una baja en las acciones pero también podría ser una oportunidad.

Apertura bajista en Wall Street

Los principales índices accionarios abren a la baja el miércoles luego de que la calificadora Fitch Ratings haya reducido el score crediticio de EE.UU. y le haya quitado el AAA, es decir, la mejor calificación posible.

El Dow Jones cae 0,68%, seguido por el S&P500 que retrocede 1,2% y el Nasdaq que pierde 2,26%.

En Europa también se evidencian bajas, con el Stox50 cayendo 1,8%. La bolsa de Londres, Italia, Alemania y de España son las que más caen, retrocediendo más del 1,5% cada una.

El Downgrade crediticio a EEUU

El mercado se sorprendió cuando ayer a la tarde, la calificadora de riesgo Fitch Ratings, le quitó a EE.UU. su calificación crediticia soberana de primer nivel, es decir, la AAA.

La calificadora criticó los crecientes déficits fiscales del país y una "erosión de la gobernabilidad" que, según Fitch, ha llevado a repetidos enfrentamientos de límites de deuda en las últimas dos décadas.

De esta manera, EE. UU sufrió un downgrade en su calificación crediticia a AA+ desde AAA previo.

Fitch justificó el cambio argumentando que las finanzas del país probablemente se deteriorarán en los próximos tres años debido a los recortes de impuestos, las nuevas iniciativas de gasto, las crisis económicas y los repetidos estancamientos políticos.

"La rebaja de calificación de los Estados Unidos refleja el deterioro fiscal esperado durante los próximos tres años, una carga de deuda del gobierno general alta y creciente, y la erosión de la gobernabilidad en relación con sus pares con calificación 'AA' y 'AAA' durante las últimas dos décadas", Fitch dijo en un comunicado.

La medida se produce solo dos meses después de que advirtiera que la calificación estaba bajo amenaza, ya que los legisladores coquetearon con el incumplimiento al luchar por aumentar el límite de deuda de la nación.

Aunque pocos inversores ven que los bonos del Tesoro pierdan su estatus como el refugio más seguro y la fuente de garantía más confiable, la rebaja sigue siendo un foco de atención sobre el empeoramiento de las perspectivas fiscales de EE. UU.

"Si bien la rebaja de calificación de EE.UU podría incitar a los inversores a mirar las elevadas cargas de la deuda pública, es probable que se descarte como una preocupación a mediano plazo", dijo Laura Cooper, estratega sénior de inversiones de BlackRock International.

El déficit federal de EEUU alcanzó los 1,39 billones de dólares durante los primeros nueve meses del año fiscal actual, un 170% más que en el mismo período del año anterior.

El Tesoro elevó esta semana su pronóstico de endeudamiento para el trimestre actual a $ 1 billón, muy por encima de los $ 733 mil millones que había pronosticado en mayo.

Estos números ayudaron a elevar el rendimiento de la deuda estadounidense a 30 años al nivel más alto en casi nueve meses el martes antes de que Fitch hablara.

Con esta decisión de Fitch, el número de países con calificación AAA es extremadamente limitado.

Actualmente hay solo 9 países que reciben una calificación AAA de las tres principales agencias de calificación (Fitch, Moody's y S&P).

Entre ellos se encuentra Australia, Dinamarca, Alemania, Paises Bajos, Suecia, Noruega, Singapur y Luxemburgo.

Por lo tantro, a partir de la decisión de Fitch de rebajar, EEUU ya no aparece entre los países con calificación AAA.

¿Oportunidad de compra?

Con esta decisión, Fitch acompaña la decisión de S&P Global Raitings que también había aplicado la misma decisión de quitarle la calificación crediticia estrella hace poco más de 10 años.

La crisis de deuda en EEUU anterior a la que se evidenció este año había sido en 2011.

A causa de dicha crisis, la calificadora Standard & Poor's recortó la máxima calificación "AAA" en un escalón unos días después de un acuerdo de techo de deuda, citando polarización política y medidas insuficientes para corregir la perspectiva fiscal de la nación.

Su calificación sigue siendo "AA-plus", la segunda más alta, por lo que EEUU no tiene la calificación de Investment Grade.

Después de esa rebaja, las acciones de EE. UU. se desplomaron y el impacto del recorte de calificación se sintió en los mercados bursátiles mundiales

Si bien hay temor por lo que pueda llegar a ocurrir a partir de la decisión de la calificadora de riesgo, la historia muestra que una eventual baja podría ser una oportunidad ya que cuando S&P Global Rating le bajo el score crediticio a EE.UU., el mercado cayó pero luego siguió subiendo.

Hoy el S&P500 se ubica un 280% por encima de ese momento.

Ed Mills, analista de Raymond James, dijo el martes que no esperaba que los mercados reaccionaran de manera significativa a la noticia.

"Tengo entendido que después de la rebaja de S&P, muchos de estos contratos fueron modificados para decir 'triple A' o 'garantizados por el gobierno', por lo que la garantía del gobierno es más importante que la calificación de Fitch", dijo.

"En general, es mucho más probable que este anuncio sea descartado que tener un impacto disruptivo duradero en la economía y los mercados de EE. UU.", dijo Mohamed El-Erian, presidente de Queens' College.

Más datos del mercado laboral

Por la mañana se publicó también un dato proveniente del mercado laboral en EEUU.

Las nóminas privadas aumentaron en 324.000 el mes pasado, según cifras publicadas el miércoles por el Instituto de Investigación ADP en colaboración con Stanford Digital Economy Lab.

Si bien el registro es menor respecto del valor del mes pasado de 497.000, la creación de empleo privado de julio superó las estimaciones del mercado que se ubicaban en 189.000.

Por lo tanto, las empresas estadounidenses agregaron más empleos en julio de lo esperado, lo que destaca la fortaleza persistente del mercado laboral.

El informe mensual de empleos que publicará el viernes la Oficina de Estadísticas Laborales, que también incluye las nóminas del gobierno, brindará más información sobre la dirección que toma el mercado laboral.

Los pronosticadores proyectan que el informe mostrará que los empleadores agregaron 200 000 empleos en julio y que el crecimiento de los salarios se enfrió un poco.