Luego del discurso del Presidente,Javier Milei, en la Fundación Libertad, el economista Roberto Cachanosky realizó un análisis del rumbo del Gobierno en materia fiscal y cambiaria: le dejó fuertes advertencias y criticó por "antiliberal" la postura de conservar el cepo a la compra de dólares.
"Hay dos maneras de medir el resultado fiscal: base caja y base devengado. Vos podés comprar algo y no pagarlo ese mes, por eso no lo contabilizas como gasto. El base caja es el que pago en el mes, pero el base devengado es el gasto que tengo este mes sin importar cuándo se pague", detalló Cachanosky en diálogo con Radio Rivadavia.
Sobre este punto, opinó que "si te vas a los gastos que hiciste, tenés un déficit de $ 300 mil millones, para el superávit se usó lo que le convenía, no cuenta la deuda flotante". El análisis llega luego de la cadena nacional que realizó Milei donde presentó las cuentas del primer trimestre de gestión.

"El superávit se consigue gracias a un estallido, una licuación y que se ajusten las variables por debajo de la inflación", consideró sobre cómo se llegaron a los números en verde de la economía argentina, que Milei reivindicó frente a economistas, políticos y empresarios ayer por la noche.
La mirada de Cachanosky sobre el dólar
En otro tramo de la entrevista, Cachanosky opinó sobre cómo maneja el Gobierno y el Banco Central el cepo al dólar y la limitación a la compra de divisas, además de referirse al precio que mantiene actualmente la moneda estadounidense.
"Milei arrancó con atraso cambiario y con un ajuste del 2% mensual, ahí se te cae el valor del dólar. Hoy hay tour de argentinos que van a comprar a Chile, eso te puede llevar a otro salto inflacionario cuando tengas que ajustarlo y corregirlo", consideró.
Además, apuntó contra su línea académica: "Yo no entiendo cómo se puede decir liberal y ponerle un precio máximo al dólar. Vas a tener un tipo de cambio que te va a desincentivar las exportaciones e incentivar las importaciones, eso también te complica juntar reservas para liberar el cepo".
"¿Por qué liberó todos los precios como los alimentos o las prepagas y no dejó libre el dólar? Está haciendo del tipo de cambio un ancla para la inflación, tiene miedo de soltarlo porque no tiene todo ajustado", cerró Cachanosky.













