

Las decisiones económicas son eje central de las políticas del gobierno de Javier Milei y a tan solo una semana desde su asunción, el analista de mercado y gurú del blue, Salvador Di Stefano, advirtió por el inicio de un nuevo fenómeno: la burbuja de pesos.
¿Qué es una burbuja de pesos?
Según explicó Di Stefano, las últimas medidas adoptadas por el Gobierno buscan generar una "burbuja de pesos", es decir, dar inicio a una mayor demande de la moneda local.
Este fenómeno económico atrae hoy a capitales golondrinas, por lo que "todo hace presumir que hoy la mejor inversión pasar por tener cosas o hacer un plazo fijo ajustado por inflación".
"La burbuja de pesos está empezando. Trata de salir antes para que vos no lo sufras. Tenes 60 días de juego", puntualizó el analista.
Burbuja de pesos: ¿Qué medidas utilizó el Gobierno para incrementar la demanda?
Tal como explicó Di Stefano, las medidas que utilizó el Gobierno para impulsar el requerimiento de moneda nacional se trazaron sobre cinco pautas de las cuales una ya está en marcha:
- La colocación del tipo de cambio en $ 800 que alejó la especulación por la moneda americana;
- La baja de la tasa de interés por parte del BCRA: ya que es negativa en relación la inflación, pero positiva sólo en dólares;
- La tenencia de un superávit fiscal con lo que no se necesitará más deuda y no se financiaría por emisión de la entidad monetaria,
- La emisión del "Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre" en dólares para los importadores y así lograr absorber los pesos del mercado.


¿Cómo afecta la burbuja de pesos?
Salvador Di Stefano comparó este fenómeno con una burbuja de amor. "La pasas muy bien cuando estas adentro, pero se pincha sufrís", comentó en redes sociales.
Además, señalo en relación a este fenómeno, "tendremos meses de mucha inflación y el mercado interno tendrá un comportamiento recesivo en 2024", ya que sin inversiones se dificultará la recomposición del salario.
El gurú del Blue además advirtió que desde el Ministerio de Economía no descarta el ingreso de "capitales golondrina" lo que podría dejar alto el tipo de cambio y baja la tasa.














