

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves el dato de la inflación de septiembre, que marcó 12,7%. Se trata de un número mayor al registrado en agosto y el peor en 32 años.
Ante este dato, el Banco Central(BCRA) comunicó una nueva suba de tasas de interés. Así, la tasa de plazo fijo saltó 15 puntos porcentuales y quedó en 133% nominal anual.
Como había adelantado El Cronista, en el Directorio del BCRA había consenso en la necesidad de elevar la cifra, tras haber quedado rezagada con respecto a la aceleración de la suba de precios. Así, la Tasa Efectiva Anual (TEA) trepa a 254,8%.

El último ajuste de tasas se había concretado tras las PASO de agosto. En ese caso había sido de 21 puntos porcentuales y el rendimiento de las Leliq se había fijado en 118% (a 28 días) y en 120% (a 180 días). Esas Letras constituyen el de los plazos fijos y así los ahorristas reciben una tasa promedio del 9,8% mensual.
La tasa efectiva anual (TEA) es el resultado de la reinversión mensual del total ganado con cada plazo fijo mensual. Es decir, en un año se debe volver a invertir, mes por mes, el depósito más los interesas ganados en cada ejercicio.
¿Cuánto gano si invierto $ 100.000 o $ 200.000 o $ 300.000 en un plazo fijo?
En este contexto, con esta suba de la tasa de interés, si una persona invierte $100.000 en un plazo de 30 días ganaría $11.083 de intereses y obtendría un monto total para retirar o reinvertir de $111.083 al finalizar el plazo.
Con un capital a invertir de $200.000 depositado en un plazo fijo a 30 días, un inversor puede ganar $22.000 de intereses y obtendrá un total de $222.000 para retirar o reinvertir.
En caso de contar con $ 300.000 para depositar, los intereses a ganar a 30 días serán de $ 31.035, y se obtendrán un total de $331.035 para retirar o reinvertir.













