Alerta inversoresExclusivo Members

Bancos de regalo crean un "momentum de oportunidad" en el mercado

La venta del Itaú al Banco Macro disparó una serie de análisis que pusieron la valuación del sistema financiero bajo la lupa. Un informe privado asegura que se crean posibilidades para los inversores.

La venta de las operaciones del Banco Itaú en la Argentina refleja una "subvaloración de los bancos en la región, atribuida en gran medida a las condiciones macroeconómicas", lo cual ha creado un "momentum de oportunidad" para los inversores.

Así lo evaluó el CEO de First Capital Group, Miguel Arrigoni, en un informe a inversores en que se preguntó si existen otros "casos Itaú" en el mercado. 

De acuerdo con Giselle Piccardo, Manager de Finanzas Corporativas de First, se puede ganar en "una monetización rápida y astuta de la inversión realizada o un futuro de flujos revalorizados, en un país pronto a iniciar un nuevo ciclo económico".

"A medida que muchas industrias enfrentan saturación y la búsqueda de altas rentabilidades se vuelve cada vez más desafiante, la industria bancaria parece destacarse como una excepción, ofreciendo oportunidades emocionantes para los inversores dispuestos a aprovechar el momentum favorable en América latina", agregó.

El propio Jorge Brito, presidente del Macro, reconoció que en el pasado estuvieron negociando otras compras por sumas que multiplicaban por 36 lo que pagaron ahora, y que las valuaciones de los bancos líderes argentinos que cotizan en New York son del 15% de las de sus picos históricos.

Por qué se vendió Itaú

El deterioro financiero de Banco Itaú Argentina en los últimos años fue un factor clave en esta adquisición, señaló First.

"Mientras varios bancos, incluido Banco Macro, han informado ganancias consistentes a pesar de las fluctuaciones en la política económica local, Banco Itaú Argentina ha enfrentado pérdidas progresivas. Fue así, que luego de reportar ganancias por $ 2186 millones en 2020, cerró el 2021 con $ 782 millones de pérdidas y finalmente se consagró en el 2022 con $3165 negativos", indicó el informe.

"Esta trayectoria de pérdidas marcó la necesidad de vender, y se convirtió en una oportunidad única para los inversores al adquirir el banco a un múltiplo P/BV (precio sobre valor libro) de 0,3x, una auténtica "ganga" en términos financieros", explicó Arrigoni.

Temas relacionados
Más noticias de Bancos

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.