Trump le pide a Irán que "se rinda" y niega estar buscando un alto el fuego
El presidente insta a los residentes de Teherán a "evacuar de inmediato", pero el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, descarta una intervención de Estados Unidos.
Donald Trump pidió que Irán se "rinda por completo" y negó estar impulsando un alto el fuego en la guerra entre la república islámica e Israel.
Tras abandonar anticipadamente la cumbre del G7 para centrarse en el conflicto, el presidente de Estados Unidos declaró que lo que se necesita es un "fin real" de la guerra, no una tregua temporal, y anticipó una intensificación de los ataques israelíes.
Desde el avión presidencial, Trump afirmó que un final aceptable del conflicto implicaría que Irán "se rinda por completo" y publicó el martes en Truth Social que "no se ha comunicado con Irán para entablar ‘negociaciones de paz' de ninguna manera".
Consultado sobre si una intervención estadounidense destruiría el programa nuclear iraní, dijo que esperaba que "sea eliminado mucho antes de eso", y agregó: "No van a tener un arma nuclear".
Trump sostuvo que Israel no estaba frenando su ofensiva contra Irán. "Lo van a ver en los próximos dos días. Nadie ha frenado nada hasta ahora", aseguró.
También remarcó: "No estoy con mucho ánimo de negociar".
Cae el petróleo: ni la guerra entre Israel e Irán frena las exportaciones
El presidente estadounidense afirmó que busca algo "mejor que un alto el fuego", desestimando las declaraciones del presidente francés Emmanuel Macron, quien había dicho que Trump había informado al G7 sobre negociaciones en curso para lograr una tregua entre los rivales regionales.
No obstante, Trump dejó abierta la posibilidad de una vía diplomática y dijo que "podría" enviar a su enviado Steve Witkoff o al vicepresidente JD Vance a reunirse con líderes iraníes, aunque aclaró que "dependerá de lo que ocurra cuando regrese".
Según funcionarios estadounidenses, hasta el momento Washington ha mantenido una postura defensiva en el conflicto, que incluyó ayudar a Israel a derribar misiles y drones iraníes con buques de guerra estadounidenses en el Mediterráneo.
En caso de una intervención directa, EE.UU. podría desplegar bombarderos furtivos B-2 desde su base en Diego García, en el océano Índico, para atacar instalaciones nucleares iraníes.
Uno de los objetivos sería la planta de enriquecimiento de uranio de Fordow, cerca de Qom, excavada en una montaña y protegida por decenas de metros de concreto reforzado.
Se considera que esa instalación es impenetrable para las bombas perforadoras más potentes que posee Israel, y solo vulnerable a la bomba de 13.600 kg de la Fuerza Aérea de EE.UU., lanzada desde bombarderos B-2 o B-52.
Poco antes de la salida de Trump, los países del G7, incluido Estados Unidos, habían pedido una resolución del conflicto y una "desescalada más amplia" en Medio Oriente.
Inicialmente, el presidente estadounidense se había resistido a firmar la declaración conjunta del G7 y ha ido emitiendo declaraciones cada vez más beligerantes respecto a la guerra.
Sin embargo, el primer ministro británico Keir Starmer aclaró: "Nada de lo que [Trump] dijo sugiere que esté por involucrarse directamente en este conflicto. Por el contrario, la declaración del G7 apuntó a la desescalada".
Por su parte, Irán ha declarado que solo aceptará negociar el fin del conflicto y reanudar las conversaciones sobre su programa nuclear si Israel detiene su campaña de bombardeos, según diplomáticos.
Israel continúa lanzando misiles contra territorio iraní desde que inició su ofensiva el viernes, mientras que Irán ha respondido con ataques aéreos sobre Israel. Ambos bandos han sufrido bajas.
Las más leídas de Financial Times
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios