Israel amplía su operación terrestre sobre Gaza y libera a una rehén secuestrada por Hamas
Se estima que la organización palestina tiene alrededor de 230 personas secuestradas. El gobierno israelí también confirmó la muerte de Shani Louk, que había sido raptada en el festival Supernova, el 7 de octubre.
Las fuerzas terrestres israelíes se adentraron en la Franja de Gaza y rescataron a una rehén retenida por Hamas, mientras la guerra amenaza con intensificarse en múltiples frentes.
El ejército israelí declaró que había desplegado más "infantería, blindados, ingenieros y artillería" en Gaza y que había matado a decenas de miembros de Hamas en combates en el territorio, mientras que los palestinos afirmaron que las fuerzas israelíes habían llegado a las afueras de la ciudad de Gaza.
En un momento de creciente preocupación por la suerte de más de 230 rehenes capturados por Hamas, las autoridades militares y de inteligencia israelíes dijeron que una soldado israelí, Ori Megidish, había sido liberado durante operaciones terrestres de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Las tácticas detrás de la ofensiva terrestre de Israel
En vísperas de una reunión del gabinete de guerra, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que las FDI estaban ampliando su presencia en Gaza "con pasos medidos y muy contundentes, avanzando sistemáticamente paso a paso".
Y añadió: "Los pedidos de alto al fuego son un llamamiento a Israel para que se rinda ante Hamas, para que se rinda ante el terror, para que se rinda ante la barbarie. Eso no ocurrirá".
Megidish es la primera rehén rescatada hasta la fecha, aunque Hamas liberó a cuatro secuestrados la semana pasada.
Hamas difundió un video de otros tres rehenes en lo que Netanyahu describió como un acto de "brutal propaganda psicológica".
En el video, una mujer identificada como Danielle Aloni, de 44 años y originaria de la ciudad de Yavneh, decía que Israel debía liberar a los prisioneros palestinos para que ella y los demás rehenes pudieran regresar a sus hogares.
Netanyahu, que ha sido criticado por las familias de algunos rehenes, declaró posteriormente que Israel estaba "haciendo todo lo posible para devolver a los rehenes".
También se confirmó la muerte de Shani Louk, una mujer germano-israelí de 22 años que había sido secuestrada por Hamas.
Olaf Scholz, canciller alemán, escribió en X que la muerte de Louk "muestra toda la barbarie que hay detrás del ataque de Hamas" contra Israel el 7 de octubre. Y añadió: "Esto es terror, e Israel tiene derecho a defenderse".
Las FDI afirmaron que estaban intensificando sus actividades en Gaza, aunque se negaron a proporcionar detalles sobre la ubicación de las tropas.
Sin embargo, imágenes publicadas en Internet parecían mostrar un tanque y una excavadora israelíes en las afueras de la ciudad de Gaza, en la ruta Salah al-Deen, el principal corredor interno norte-sur del territorio.
Bashar, un camarógrafo freelance que viajaba con la persona que grabó el video, dijo que el tanque había bombardeado un auto particular frente a ellos, así como un "pequeño bus".
Las FDI afirman haber atacado más de 600 objetivos en Gaza en los últimos días, incluidos depósitos de armas, puestos de lanzamiento de misiles antitanque y escondites utilizados por Hamas. El brazo humanitario de la ONU informó que algunos ataques del fin de semana se habían producido cerca de hospitales.
Israel y las lecciones del 11 de septiembre
Israel también ha limitado gravemente el suministro de electricidad, agua, combustible y alimentos al enclave, lo que ha llevado a las agencias de asistencia a advertir de una creciente catástrofe humanitaria.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, habló este lunes con el primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, sobre la crisis humanitaria en Gaza y los esfuerzos para liberar a los rehenes.
Los diplomáticos intentan evitar que las hostilidades desemboquen en un conflicto regional más amplio, con Estados Unidos advirtiéndole a Irán y a sus aliados que se mantengan al margen de los combates.
Sin embargo, la fuerza aérea israelí bombardeó "infraestructuras militares" en Siria durante la noche, tras el lanzamiento de cohetes desde el país, y uno de sus aviones apuntó a militantes en la ciudad de Yenín, en el norte de Cisjordania. Funcionarios del Ministerio de Salud palestino dijeron que cuatro palestinos habían muerto en los enfrentamientos.
'No hay trabajo': la guerra con Hamás golpea la economía de Israel
Mientras tanto, la policía informó que había "neutralizado" a un hombre en Jerusalén tras apuñalar a un agente de policía en el este de la ciudad.
Daniel Hagari, vocero de las FDI, dijo que Israel también estaba preparado para un recrudecimiento de las hostilidades en su frontera norte con Líbano, donde sus fuerzas han estado involucradas en una escalada de fuego transfronterizo con miembros del grupo Hezbollah, respaldado por Irán, en las últimas semanas.
Los bombardeos israelíes han causado más de 8000 muertos y más de 20.000 heridos en Gaza, según funcionarios palestinos.
El Comité Internacional de la Cruz Roja manifestó el fin de semana que miles de familias de Gaza "dormían en refugios improvisados o a la intemperie con escasos alimentos y agua". Alertó que los hospitales estaban al borde del colapso y que las plantas de tratamiento de aguas residuales ya no funcionaban.
Compartí tus comentarios