Escapadas: los mejores parques naturales de España para disfrutar junto al río y contemplar paisajes únicos
Montañas, lagos y una amplia diversidad de flora y fauna. Los parques naturales de España son una excelente opción para una escapada fuera de los centros urbanos.
España es un país lleno de opciones para hacer escapadas, desde ciudades históricas hasta playas de ensueño, pasando por pueblos encantadores y montañas espectaculares. Sin embargo, hay una opción que cada vez gana más adeptos: los viajes a parques naturales.
Para muchos, desconectar de la vida urbana y adentrarse en la naturaleza es la mejor forma de relajarse y recargar energías. Y en el país ibérico hay una amplia variedad de parques naturales donde hacerlo. Cada uno de ellos ofrece una experiencia única que permite desconectar de la rutina sin tener que alejarse de los grandes centros urbanos.
Viajes del Imserso: los nuevos destinos en 52 provincias para la temporada 2023-2024
Escapadas: queda a 1 hora y media de Bilbao y es la ciudad más pequeña de España
Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio
Esta área protegida está ubicada en los Pirineos, en la provincia de Lleida, en la comunidad autónoma de Cataluña, en el norte de España. Fue establecido en 1955 y cubre una superficie aproximada de 40.852 hectáreas.
El parque es conocido por su impresionante belleza natural, con paisajes de montaña, valles glaciares, ríos, lagos, cascadas y praderas alpinas. Su nombre, Aigüestortes, se traduce aproximadamente como "aguas tortuosas" en catalán, lo que refleja la gran cantidad de ríos y arroyos que serpentean a través del parque.
Uno de los principales atractivos del parque es el Lago de San Mauricio, un lago glacial rodeado de imponentes picos de montaña. Este lago tiene un área de aproximadamente 110.000 m² y alcanza profundidades de hasta 30 metros.
El Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio cuenta con una gran diversidad de flora y fauna. Entre las especies vegetales más representativas se encuentran los bosques de pino negro, hayas, abetos y robles, así como praderas alpinas y subalpinas. En cuanto a la fauna, es posible encontrar mamíferos como el rebeco, el corzo, la marmota y el desman de los Pirineos, además de aves como el quebrantahuesos, el águila real y el urogallo.
El Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio es un destino popular para los amantes del aire libre y ofrece una amplia gama de actividades como senderismo, escalada, pesca, esquí de travesía y observación de flora y fauna. Hay numerosas rutas de senderismo, incluyendo algunas que requieren varios días para completarse, como la "Carros de Foc" y la "Ruta dels Tres Estanys". Además, hay refugios de montaña en el parque donde los visitantes pueden pernoctar.
Cómo llegar
- Desde Barcelona
La ruta más rápida es tomar la autopista C-16 hacia Manresa y luego continuar por la carretera C-14 hacia La Seu d'Urgell. A continuación, seguir la N-260 hacia Sort y, finalmente, tomar la L-500 y L-501 hasta llegar a la entrada del parque en Espot o Boí. El tiempo de viaje aproximado en coche es de 4 horas. - Desde Zaragoza
Tomar la autovía A-23 hacia Huesca y luego sigue la N-240 en dirección a Barbastro y El Pont de Suert. Luego, toma la L-500 y L-501 hacia Espot o Boí. Aproximadamente, se tarda unas 3 horas y treinta minutos. - Desde Pamplona
Conducir por la autovía A-21 hacia Jaca y seguir por la N-260 hacia Aínsa, El Pont de Suert y, finalmente, Espot o Boí. Se tarda aproximadamente 3 horas y media en llegar al parque.
Parque Natural de las Lagunas de Ruidera
Situado en la provincia de Ciudad Real y Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en el centro de España, este espacio fue declarado parque natural en 1979. Abarca una superficie de aproximadamente 38.000 hectáreas y es conocido por su cadena de 15 lagunas de agua dulce conectadas por cauces, cascadas y arroyos.
Las Lagunas de Ruidera se originaron a través de procesos geológicos y químicos únicos. Estas lagunas son un ejemplo de humedales kársticos, donde la disolución de las rocas calizas y la precipitación de carbonato cálcico han dado lugar a la formación de diques naturales llamados "travertinos". Estos diques, a su vez, han creado las distintas lagunas y cascadas que caracterizan el parque.
La flora y fauna son diversas y adaptadas al entorno acuático y terrestre. Entre las especies vegetales más representativas se encuentran los bosques de carrascas, encinas, enebros y pinos, así como juncos y carrizos en las zonas más húmedas. En cuanto a la fauna, el parque alberga una gran cantidad de aves acuáticas como garzas, patos y fochas, así como mamíferos como la nutria y el ciervo. También hay una gran variedad de peces, anfibios y reptiles.
El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es un destino popular para los amantes del aire libre y ofrece una amplia gama de actividades como senderismo, ciclismo, paseos en kayak, buceo y observación de flora y fauna. Hay numerosas rutas de senderismo que rodean las lagunas y permiten a los visitantes disfrutar de sus paisajes y cascadas. Además, el parque cuenta con áreas recreativas y zonas de baño, lo que lo convierte en un lugar perfecto para disfrutar del agua durante los meses de verano.
Cómo llegar
- Desde Madrid
La ruta más rápida es tomar la autovía A-4 hacia el sur en dirección a Ciudad Real. Después de aproximadamente 200 km, toma la salida 174 hacia la carretera N-430 en dirección a Manzanares. Continúa por la N-430 hasta llegar a la entrada del parque. El tiempo de viaje aproximado en coche es de 3 horas. - Desde Murcia
Conducir por la autovía A-7 hacia el norte en dirección a Alicante. Luego, sigue la A-31 en dirección a Albacete. Una vez en Albacete, toma la carretera N-430 en dirección a Ciudad Real y continúa hasta llegar a la entrada del parque. El tiempo aproximado es de 3 horas y media. - Desde Valencia
Tomar la autovía A-3 en dirección a Madrid y luego seguir por la A-43 en dirección a Albacete. Una vez en Albacete, toma la carretera N-430 en dirección a Ciudad Real y continúa hasta llegar a la entrada del parque. El tiempo de viaje aproximado en coche es de 3 horas y media.
Escapadas: queda a una hora de Zaragoza y es uno de los parques naturales más grandes de Europa
Parque Natural de las Bardenas Reales
Se trata de un área protegida ubicada en la Comunidad Autónoma de Navarra, en el norte de España. Abarca una superficie de aproximadamente 42.500 hectáreas y fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2000. Este parque es conocido por su paisaje semiárido, caracterizado por formaciones rocosas únicas, barrancos y mesetas que han sido esculpidas por la erosión del viento y el agua a lo largo de millones de años.
Las Bardenas Reales se dividen en tres zonas principales: El Plano, La Bardena Blanca y La Bardena Negra. El Plano es una extensa llanura en la parte norte del parque, mientras que La Bardena Blanca, en el centro, presenta paisajes espectaculares de colores claros y formaciones rocosas únicas como el famoso "Cabezo de Castildetierra". La Bardena Negra, en la zona sur, cuenta con colinas y vegetación más densa.
La flora y fauna en el parque son adaptadas a las condiciones áridas y extremas. La vegetación es principalmente esteparia, con especies como el esparto, la coscoja y el romero. En cuanto a la fauna, las Bardenas Reales albergan una gran cantidad de aves rapaces como el águila real, el buitre leonado y el alimoche, además de mamíferos como el zorro, el jabalí y el conejo.
El Parque Natural de las Bardenas Reales ofrece una amplia gama de actividades como senderismo, ciclismo de montaña, rutas en 4x4 y observación de flora y fauna. Hay varias rutas señalizadas para explorar el parque, tanto a pie como en bicicleta, que permiten a los visitantes disfrutar de sus paisajes únicos y espectaculares.
Cómo llegar
- Desde Bilbao
Tomar la autopista AP-68 hacia el sur en dirección a Logroño y luego continuar por la autovía A-12 hasta la salida 14 en dirección a Lodosa. Desde allí, tomar la NA-134 hasta llegar a las Bardenas Reales. En coche se tarda aproximadamente 2 horas y 30 minutos. - Desde Zaragoza
La ruta más rápida es tomar la autovía A-68 en dirección a Tudela y luego sigue la N-121 en dirección a Tarazona. Después, toma la NA-134 hasta llegar a las Bardenas Reales. Se tarda aproximadamente 1 hora y media. - Desde Valladolid
Conducir por la autovía A-62 en dirección a Burgos. Luego, sigue la A-1 en dirección a Logroño y continúa por la A-12 hasta la salida 14 en dirección a Lodosa. Desde allí, toma la NA-134 hasta llegar a las Bardenas Reales. Este viaje tiene una duración aproximada de 3 horas y 30 minutos.
Parque Natural de la Sierra de Grazalema
Este parque es un área protegida situada en la provincia de Cádiz, el cual fue declarado Parque Natural en 1984 y Reserva de la Biosfera en 1977 por la UNESCO.
La Sierra de Grazalema es una cadena montañosa que se extiende por más de 51.000 hectáreas y es conocida por su espectacular paisaje kárstico, con cuevas, simas, gargantas y lapiaces. También es famosa por su clima húmedo, que es único en España y es el hogar de una gran variedad de especies vegetales y animales.
Este parque cuenta con una gran cantidad de rutas de senderismo, que permiten a los visitantes explorar la belleza natural de la zona. También hay numerosos miradores que ofrecen impresionantes vistas panorámicas de las montañas y el paisaje circundante.
Se pueden encontrar especies animales como el buitre leonado, el águila real, el lince ibérico, la nutria y el corzo, entre otros. Además, el parque es hogar de una gran variedad de especies vegetales, muchas de ellas endémicas de la zona.
El Parque Natural de la Sierra de Grazalema es una zona ideal para los amantes de la naturaleza y de las actividades al aire libre. Además, la zona cuenta con una gran cantidad de pueblos pintorescos, como Grazalema, Zahara de la Sierra o El Bosque, que ofrecen una experiencia auténtica de la cultura y la historia andaluza.
Cómo llegar
- Desde Málaga
Tomar la A-357 hacia la salida 48 y toma la A-367 en dirección Ronda. Continúa por la A-374 y, finalmente, toma la CA-9127 hacia Grazalema. - Desde Sevilla
Conducir por la A-376 en dirección Utrera. Continúa por la A-375 hacia Puerto Serrano y luego toma la A-372 hacia Grazalema. - Desde Córdoba
La ruta más rápida es por la A-431 hacia Palma del Río. Continúa por la A-318 hacia Arcos de la Frontera y luego toma la A-372 hacia Grazalema.