Apagón TDT

Cambia la televisión para siempre: tu televisor va a dejar de funcionar por este motivo, ¿cuándo ocurrirá?

Los usuarios empiezan a prepararse para un cambio que no se puede frenar y que dejara obsoletos a miles de televisores.

En esta noticia

El 14 de  febrero de 2024 los españoles vivieron más que un empalagoso San Valentín, ese día se vivió un importante cambio en la televisión, los canales olvidaron la calidad estándar (SD) y obligatoriamente pasaron a la alta definición (HD).

Millones de televisores quedaron obsoletos de un día para otro, lo que obligo a los usuarios a reconfigurar sus dispositivos o adquirir nuevos equipos compatibles con la calidad HD mínima de 720p. Ahora, España se encamina hacia otro "apagón" televisivo, esta vez para introducir los canales en ultra-alta definición (4K UHD).

Este rotundo salto en los televisores de los hogares españoles dará la despedida definitiva a la Televisión Digital Terrestre, más conocida como TDT. No obstante, los usuarios deberán ponerse manos a la obra si es que no quieren dejar de recibir la señal televisiva en sus hogares. 

Para ver la TDT en HD, hay que verificar que se tienen los elementos necesarios. Fuente: Archivo

¿Cuál es la fecha y el objetivo de esta medida que dejará obsoletos a miles de televisores?

Aunque aún no se ha confirmado una fecha exacta, todo parece indicar que el Ministerio de Transformación Digital formalizará para 2025 un nuevo apagón de la TDT actual, que permitirá la introducción de la tecnología DVB-T2. 

Este cambio hará posible la emisión de canales en 4K UHD, lo que ofrecerá una calidad de imagen significativamente superior a la actual HD. La transición ya ha comenzado pero el Real Decreto que aprobará el Plan Técnico Nacional de la TDT es la pieza clave que permitirá el salto a esta nueva tecnología.

Lo que está claro es que este cambio traerá consigo la inclusión de al menos tres nuevos canales en UHD, lo que dejará obsoletos a los actuales canales HD y obligará a millones de españoles a revisar si sus televisores son compatibles con la tecnología 4K UHD. 

¿Adiós a los 120 km por hora en la carretera? La DGT podría cambiar el límite de velocidad para siempre

Descubren con IA a más de 160.000 nuevos virus, parásitos y bacterias que antes eran "materia oscura", ¿son peligrosos?

¿Cómo adaptar a la alta definición al televisor de casa?

Para quienes posean dispositivos que no soporten esta calidad, la única opción será adquirir un nuevo televisor que permita disfrutar de los canales en ultra-alta definición. En este contexto, la tecnología DVB-T2 será fundamental, ya que es el estándar necesario para la emisión en 4K. 

Los usuarios que deseen seguir disfrutando de la televisión como lo hacen hoy en día deberán adaptarse a este nuevo cambio tecnológico, pero ¿cómo hacerlo sin comprar un televisor nuevo?

Verifica la compatibilidad de tu televisor

Comprobar si tu televisor es compatible con la nueva tecnología DVB-T2. Los televisores más recientes (fabricados en los últimos 3 o 4 años) suelen ser compatibles con esta tecnología. 

Para verificarlo, revisar las especificaciones técnicas de tu televisor en el manual o busca el modelo en internet. Si el aparato no tiene soporte para 4K ni DVB-T2, se deberán considerar opciones alternativas.

Instalar un decodificador DVB-T2

Si el televisor no es compatible con la nueva tecnología, la solución más sencilla y económica es adquirir un decodificador DVB-T2, los precios estan entre 30 y 60 euros, dependiendo de las características.

  1. Conectar el decodificador: Utiliza un cable HDMI para conectarlo a tu televisor.
  2. Configura la antena: El decodificador debe conectarse a la antena de tu hogar. Asegúrate de que la antena esté bien orientada y sea compatible con la nueva señal DVB-T2.
  3. Reconfigura los canales: Una vez instalado, el decodificador buscará automáticamente los canales disponibles en 4K. Solo necesitarás seguir las indicaciones que aparecen en pantalla para completar la instalación.
Puede ser necesario instalar módulos adicionales o actualizar los ya existentes. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de apagón