

La economía española continúa experimentando fluctuaciones debido a la inflación, el aumento de los tipos de interés y la suba del euríbor. Como consecuencia, cada vez se hace más difícil afrontar el pago de las cuotas de una hipoteca.
La evolución del euribor diario en julio ha traído muchas sorpresas. A principios de mes, se observaron cambios significativos en las tasas. El día 3, la tasa se situó en 4,145%, pero alcanzó su máximo mensual el día 12 con un 4,191%. En la segunda mitad del mes, sin embargo, cayó, y los valores resultaron ser más bajos que los registrados al comienzo del mes. El más bajo ha sido el del 31 de julio: 4,064%.

Así, el índice de referencia de las hipotecas variables, en julio, se ha ubicado en el 4,149%. En junio se situó en el 4,007%, por lo que el incremento ha sido del 0,142%. Dado estos aumentos, los expertos de HelpMyCash recomiendan ser precavidos y buscar soluciones ahora.
¿Qué hago si no puedo pagar mi hipoteca según los expertos?
"Quedarte en números rojos no es nada recomendable: se te acumularán intereses de demora y, en el peor de los casos, tu casa será embargada", señalan desde el comparador financiero.
A continuación, repasamos algunas soluciones para quienes presenten dificultades al pagar su hipoteca:
Reducir los gastos y buscar nuevos ingresos
Lo primero que debes hacer es analizar todos tus gastos mensuales y valorar si puedes prescindir de alguno. De esta manera, puede que logres ahorrar el dinero suficiente para pagar las cuotas de tu hipoteca hasta que tu economía se recupere.
También puedes explorar maneras de aumentar tus ingresos. Por ejemplo, con el alquiler de una plaza de garaje o de un trastero si no les estás dando uso. Así, tendrás más dinero para hacer frente a las mensualidades de tu préstamo hipotecario.

Negociar con el banco
Otra alternativa es pedir cita al gestor de tu banco y negociar una solución que te permita evitar el impago, como por ejemplo:
- le puedes pedir que te baje el interés;
- que te pase a un tipo fijo o mixto;
- que te acorte el plazo para que las cuotas sean un poco más bajas
- o que te de un periodo de carencia, durante el cuál solo pagarás intereses y no la cuota completa de la hipoteca
Acogerte al Código de Buenas Prácticas
Si tu situación económica es muy vulnerable, puedes acogerte al Código de Buenas Prácticas Bancarias. Se trata de un conjunto de medidas que los bancos están obligados a ofrecer a las personas en situación de vulnerabilidad: carencias, rebaja del interés, quitas de deuda, dación en pago, etc.
Pedir la dación en pago
También puedes solicitar la dación en pago a tu banco. Esta solución consiste en entregar tu vivienda a la entidad con la que tienes la hipoteca para que la deuda quede completamente saldada.













