Plazo fijo: qué genera más rentabilidad, ¿la renovación automática o retirar el dinero y contratar otro depósito?
Cuando la fecha de vencimiento del depósito bancario se acerca, surgen muchas dudas entre los ahorradores respecto a qué conviene hacer para sacar la mayor rentabilidad.
Los depósitos a plazo fijo se ubican entre los productos más populares de las familias españolas que buscan sacar el mayor provecho de sus ahorros. Cuando se contrata este producto, el cliente entrega una cantidad de dinero a una entidad financiera durante un plazo determinado. Una vez terminado ese periodo, el banco le devuelve el capital inicial junto con los intereses acumulados.
Lo cierto es que, tras las subidas de tipos de interés aprobadas por el Banco Central Europeo (BCE) desde el verano pasado, los clientes están más interesados en adquirir estos productos de ahorro dado que, en la actualidad, otorgan las rentabilidades más altas del mercado.
No obstante, cuando la fecha de vencimiento del depósito bancario se acerca, surgen muchas dudas respecto a qué conviene hacer. En un artículo publicado por Finect, la plataforma digital que ofrece información, simuladores y comparativas de productos financieros, se explican los distintos escenarios de lo que puedes hacer cuando tu depósito bancario está acabando.
¿Puedo retirar mi dinero antes de la fecha de vencimiento?
"El depósito bancario a plazo fijo tiene establecida una fecha de vencimiento que el cliente tiene que cumplir como regla general. Ahora bien, normalmente los contratos suelen recoger la posibilidad de cancelar anticipadamente el depósito y las condiciones del mismo", señalan los expertos de Finect.
"Si un cliente quiere retirar su dinero antes de la fecha de vencimiento, el banco suele establecer una penalización o cobrar una comisión por cancelación al cliente. Si la fecha está próxima, suele ser más recomendable esperar a su finalización".
¿Se puede renovar el depósito?
Algunos depósitos a plazo fijo ofrecidos por los bancos contienen una cláusula de renovación automática en su contrato. Esta disposición se activa al término del período inicial del producto, a menos que el cliente indique lo contrario.
"En los depósitos a plazo fijo es habitual que en los contratos se incluya la posibilidad de renovación tácita del depósito, así como las condiciones en las que se efectuará", explica el Banco de España en su página web.
Tras las subidas de tipos de interés, los clientes están más interesados en adquirir estos productos de ahorro dado que otorgan las rentabilidades más altas del mercado. (Imagen: Pixabay)
Plazo fijo: Openbank lanza su nuevo depósito a 6 meses con una rentabilidad más alta y jugosa
Hola BBVA, CaixaBank, ING: los descuentos en gasolina que puedes obtener si eres uno de estos bancos
¿Conviene la renovación automática?
Por lo general, las condiciones asociadas a la renovación automática de los depósitos suelen ser menos favorables que las ofrecidas inicialmente al contratar el producto. Por ejemplo, un depósito a seis meses con un rendimiento del 4% TAE podría transformarse en un depósito con el mismo plazo, pero con un interés del 1,5%.
"Es frecuente que, cuando el depósito se renueve tácitamente, el tipo de interés con el que se remunere sea inferior al que percibimos en el momento de la constitución del depósito", advierte el Banco de España.
Por eso, desde Finect señalan que "el cliente debe estar muy atento cuando la fecha de vencimiento esté cerca para así conocer el interés ofrecido por la entidad en caso de renovación". En caso de no querer renovar, el cliente tiene que avisar unos días antes de que finalice el plazo de su intención de retirar el dinero.
¿Cómo tributan los depósitos?
Los intereses generados por los depósitos a plazo fijo tributan como rendimientos de capital en la declaración de la Renta.
Estos son los tramos del IRPF en función de las ganancias obtenidas:
- Hasta 6000 euros: 19%.
- Entre 6000 y 50.000 euros: 21%.
- Entre 50.000 y 200.000 euros: 23%.
- Entre 200.000 y 300.000 euros: 27%.
- Más de 300.000 euros: 28%.
Si el depósito está contratado con una entidad ubicada en España, el banco practicará de forma automática una retención del 19%.
Si quiero contratar otro depósito, ¿me interesa a corto plazo o a largo?
Tradicionalmente, los depósitos bancarios ofrecen unos mejores intereses cuanto mayor sea el plazo de contratación. "Normalmente, cuanto más largo es el periodo de la imposición a plazo fijo, mayor es también el interés que se recibe", explica EBN Banco en su blog.
Sin embargo, la elección entre un depósito a corto plazo o a largo plazo depende de la situación financiera individual de cada persona. Por ejemplo, si alguien tiene la necesidad de utilizar el dinero depositado para una compra en los próximos meses, lo más sensato sería optar por productos a corto plazo.