Ingreso Mínimo Vital 2023: ¿cuáles son los requisitos que debes cumplir para cobrarlo?
Se trata de una prestación económica que otorga la Seguridad Social a aquellas personas que están en riesgo de exclusión social o de pobreza. ¿Cómo solicitarla?
La Seguridad Social ofrece distintos tipos de ayudas a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es un claro ejemplo de ello. Según el portal web oficial del organismo, esta prestación ha sido diseñada para prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia.
Esta ayuda de carácter económico garantiza un nivel mínimo de renta a quienes se encuentren en situación de máxima vulnerabilidad. Además, busca garantizar una mejora real de oportunidades de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias.
Con respecto al importe a percibir, la cuantía del IMV para el beneficiario individual o la unidad de convivencia será la diferencia entre la renta garantizada y el conjunto de rentas e ingresos de tales personas, siempre que la cuantía resultante sea igual o superior a 10 euros mensuales.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al IMV?
Dado que el IMV funciona como una ayuda para personas que lo necesitan por estar en riesgo de pobreza, hay una serie de requisitos que deben cumplirse:
La Seguridad Social revisa cada año todas las concesiones de este IMV para mantenerla o eliminarla, según hayan progresado las necesidades de cada persona.
En cuanto a los requisitos requeridos para poder cobrar el Ingreso Mínimo Vital, el primero es tener residencia en España. El portal web oficial de esta prestación deja claro que los beneficiarios individuales o miembros de una unidad de convivencia deben tener residencia legal y efectiva en España de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año anterior a presentar la solicitud.
No obstante, no se exige dicho plazo de un año a:
- Los menores incorporados a la unidad de convivencia por nacimiento, adopción, reagrupación familiar de hijos e hijas, guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente.
- Las personas víctimas de trata de seres humanos y de explotación sexual.
- Las mujeres víctimas de violencia de género.
El segundo de los requisitos, que es fundamental para el fin que se busca, es estar en situación de vulnerabilidad económica.
Para determinar la situación de vulnerabilidad económica se toma en consideración la capacidad económica de la persona solicitante individual o de la unidad de convivencia, computando los recursos de todos sus miembros.
No es BBVA: el depósito a plazo fijo más rentable es español y paga más de un 4%
AUMENTO CONFIRMADO para jubilados y pensionados: ¿de cuánto será y cuándo se cobra?
La normativa de la Seguridad Social indica que este criterio se satisface cuando el promedio mensual de ingresos y rentas anuales computables del año anterior es al menos 10 euros menor que la cantidad mensual garantizada por el ingreso mínimo vital correspondiente, según la modalidad y el número de personas en la unidad de convivencia.
Se considerarán como ingresos tanto las pensiones como las prestaciones, ya sean contributivas o no contributivas, provenientes de fuentes públicas o privadas.
De igual manera, se especifica que no se clasificará como una persona en situación de vulnerabilidad económica si es beneficiaria individual y posee un patrimonio neto, excluyendo la vivienda habitual, valuado en una cantidad igual o superior a tres veces la cuantía de la renta garantizada por el ingreso mínimo vital para una persona beneficiaria individual. En 2023, este monto equivale a 20.353,62 euros.