Trabajo

La reducción de la jornada laboral, cada vez más cerca: los sindicatos se oponen a diferenciar las empresas chicas de las grandes

El líder de CCOO ha explicado que siguen en contacto con los distintos grupos parlamentarios y ha señalado la dificultad y el coste de oponerse a medidas que gozan de un amplio consenso social.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha advertido este jueves de que no aceptarán "exenciones" a la aplicación de la reducción de jornada laboral "ni por sectores ni por tamaño de empresa".

En una rueda de prensa para presentar un informe sobre brecha salarial, Sordo ha añadido que aunque por el momento no hay ninguna propuesta en este sentido los sindicatos se opondrán en el marco del trámite parlamentario de la medida.

"No estamos de acuerdo con ninguna exención definitiva, ni de ningún sector ni de ningún tamaño de empresa", ha incidido Sordo, que ha reconocido, no obstante, que si se quiere llegar a un consenso parlamentario para sacar adelante la medida habrá cambios en el texto pactado con el Ministerio de Trabajo.

Sordo también ha destacado la importancia de que haya un sistema de control efectivo del tiempo de trabajo para que la reducción no sea "una declaración de intenciones".

El líder de CCOO ha explicado que siguen en contacto con los distintos grupos parlamentarios y ha señalado la dificultad y el coste de oponerse a medidas que gozan de un amplio consenso social.

"No son medidas sencillas de negar o de oponerse a ellas (...) lo hemos visto con el decreto ómnibus", ha apuntado Sordo, que ha recordado que Junts ha declarado que no tiene una posición cerrada.

"El éxito o el fracaso de la reducción de la jornada laboral va a tener una relación directa con el nivel de conversación social que haya", ha reflexionado.

"Si forma parte de la conversación pública, yo estoy convencido de que los partidos, incluso de centro derecha, van a tener dificultades para justificar un voto en contra de una medida que su electorado, seguramente en buena parte, comparte", ha añadido.

Ayuso ve "insensato y tirano" que Díaz busque un titular con la reducción de jornada

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho que es "profundamente tirano e insensato" la forma con la que la vicepresidenta Yolanda Díaz ha planteado la reducción de la jornada laboral y lo achaca a que "necesitan algún titular" porque se están "hundiendo en las encuestas".

"Me parece profundamente tirano e insensato cómo se ha hecho, puesto que cada empresa es un mundo y no es lo mismo una empresa de tres empleados que una de 500", ha dicho Díaz Ayuso en declaraciones a los medios en la inauguración del centro sanitario Sandoval II, en Madrid.

La reducción de la jornada laboral, cada vez más cerca: los sindicatos se oponen a diferenciar las empresas chicas de las grandes. Imagen: EFE.  

Además, la presidenta madrileña ha añadido que "se le está transmitiendo a los jóvenes que trabajar es malo", cuando cree que "hay que transmitirles la ilusión por esforzarse, por conquistar sus metas" y ha insistido en que no está de acuerdo "en cómo lo han hecho".

Díaz Ayuso ha defendido que "ya hay muchas empresas que tienen convenios de jornada laboral, que hablan con sus empleados y, dependiendo de las necesidades, teletrabajan más, trabajan unos días más unos días menos".

En este sentido ha añadido que con la subida del Salario Mínimo Interprofesional "pasa un poco lo mismo". Considera que la vivienda y los salarios son de los principales problemas en España, pero "no se puede hacer así, porque cada vez que se toman medidas de brochazo gordo" sin hablar con los empresarios "lo único que estás haciendo es arruinar" y "el que paga es especialmente el que menos tiene".

La presidenta madrileña ha concluido que "van a conseguir que la pequeña y la mediana empresa no pueda contratar, harta de burocracia, harta de impuestos, harta de imposiciones" y ha zanjado que las consecuencias las "vamos a pagar todos". 

Fuente: EFE

Temas relacionados