La reducción de la jornada laboral, cada vez más cerca: su aprobación ya tiene fecha, ¿cuándo entraría en vigencia?
Pese a que la patronal ha apelado a su inconstitucionalidad, el Gobierno ha logrado desbloquear la reducción de jornada.
Los Ministerios de Economía y de Trabajo han logrado desbloquear la tramitación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. En contraposición, la patronal CEOE ha registrado un documento en el que apela a la "inconstitucionalidad" de la medida.
El Ejecutivo ha adoptado esta decisión en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos (CDGAE) en la tarde del lunes. Según la Agencia EFE, la reducción de la jornada laboral será aprobada por vía de urgencia en el Consejo de Ministros de la próxima semana, el 4 de febrero.
Aquel acuerdo se alcanzó el 20 de diciembre, con las firmas de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez. Del pacto del que se desmarcó la CEOE.
La reducción de la jornada laboral, lista para su aprobación
El acuerdo recoge la reducción de jornada a 37,5 horas semanales en el año 2025 e incluye el derecho a la desconexión digital y mejora las condiciones del registro de jornada.
Fuentes del Ministerio de Economía insisten en que el Gobierno es consciente de que en la tramitación parlamentaria el texto podrá someterse a modificaciones, "para incluir las aportaciones de los grupos parlamentarios, para tener en cuenta la realidad parlamentaria y la realidad de las empresas, especialmente de las pymes".
Sobre este último asunto, consideran "oportuno barajar medidas de flexibilidad y acompañamiento para que la reducción de jornada sea una realidad efectiva cuanto antes".
Las mismas fuentes de Economía han subrayado que "es importante maximizar las garantías para que la reducción de jornada sea sostenible en el tiempo, contemplando la introducción de elementos de flexibilidad, en particular para nuestras pymes, que asumirían más del 50% del impacto de la medida".
La patronal se opone y considera la medida anticonstitucional
La patronal CEOE ha registrado en la Dirección General de Trabajo un documento de alegaciones en el que apelan a la "inconstitucionalidad" de la medida, según ha publicado el diario "El País" este lunes.
En respuesta, Yolanda Díaz ha defendido que la medida es "completamente constitucional" y ha pedido a una patronal "desdibujada" dejar las "estrategias políticas" y volver al "lugar correcto".
En declaraciones a los medios, el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha rechazado que la patronal tenga una "estrategia política" y ha acusado a Trabajo de "invadir competencias" del diálogo social, saltándose el acuerdo marco de negociación colectiva sellado por patronal y sindicatos.
Con información de EFE